El Gobierno de Navarra, a través del Servicio de Atención Temprana de la Subdirección de Infancia, Adolescencia y Familia, ha puesto en marcha el proyecto Nailah, una iniciativa de cooperación entre el Departamento de Derechos Sociales, Economía Social y Empleo y el Ministerio de Asuntos Sociales de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), para la implementación del Servicio de Atención Temprana en los campos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia).
Se trata del primer proyecto de cooperación técnica directa del Gobierno de Navarra y nace con el objetivo principal de fortalecer los recursos familiares y comunitarios existentes, a fin de mejorar la calidad de vida de niñas y niños con importantes retos en el desarrollo y sus familias en los campamentos. Se prevé que el proyecto, que cuenta con un presupuesto inicial de 50.000 euros, pueda beneficiar a una gran cantidad de niñas y niños saharauis.
Menores de hasta 5 años
El Servicio de Atención Temprana es un servicio público, garantizado y gratuito en Navarra, que articula el conjunto de prácticas dirigidas a familias y menores de 0 a 3 años con dificultades de desarrollo, transitorias o permanentes, o con riesgo de padecerlas, acompañando y apoyando a las familias y su entorno en el proceso de mejorar la calidad de vida del menor. En el caso del proyecto implementado en el Sahara, el servicio se extiende a menores de hasta 5 años. El servicio es competente en la detección e intervención con las niñas y niños y, a su vez, es generador de competencias en las personas y familias que trabajan con ellos.
Un equipo de seis profesionales del Servicio de Atención Temprana, compuesto por fisioterapeuta, terapeuta ocupacional, logopedas y psicomotricistas, ha viajado durante dos semanas a la 'wilaya' (demarcación) de Auserd, en los campamentos de Tindouf, para capacitar a profesionales, empoderando a personas claves para la viabilidad del proyecto y estableciendo redes comunitarias con profesionales de otras entidades que ya vienen trabajando en esta materia en la zona.
Se trata del primer viaje de los previstos en el proyecto Nailah, que tendrán lugar a lo largo de este año y los próximos. Esta iniciativa surge al amparo del Protocolo de colaboración firmado entre el Departamento de Derechos Sociales y la RASD el 21 de noviembre de 2016, con el objetivo principal de expresar la solidaridad del Gobierno de Navarra con el pueblo saharaui, así como de apoyar iniciativas en favor de la paz que se han realizado en la región y que toman en consideración la búsqueda de una solución justa para la población refugiada, especialmente impulsadas por Naciones Unidas.
Durante su estancia, la delegación navarra ha realizado, acompañada de profesionales saharauis del ámbito de la infancia, visitas a casas de niños y niñas con dificultades de desarrollo para plantear a las familias medidas de intervención que puedan mejorar su desarrollo a medio y largo plazo. Asimismo, el equipo de profesionales ha visitado los centros de educación especial, con el fin de diseñar con las educadoras sociales posibles aspectos de mejora.
III Plan Director de Cooperación
El proyecto Nailah se ha desarrollado en el marco del III Plan Director de Cooperación al Desarrollo de Navarra, el instrumento que establece la estrategia de la cooperación en la Comunidad Foral, recogiendo la visión centrada en el concepto de desarrollo humano sostenible, los principios rectores y los enfoques transversales que deben estar presentes en las intervenciones de la cooperación navarra, así como los sectores de intervención y áreas geográficas prioritarias de actuación, recogiendo a su vez las modalidades de actuación en el ámbito de la cooperación pública, entre las que se encuentran la cooperación económica o técnica.
Igualmente, el Plan recoge los instrumentos propios de cada tipo de cooperación, señalando, en relación con la cooperación técnica, que se articulará a través de la acción directa del Gobierno de Navarra, como es el caso del proyecto Nailah, o bien a través del fomento de la llevada a cabo por otros actores de la cooperación de Navarra.