Padres y madres de Navarra gastarán 313 euros por hijo, como término medio, en la vuelta al colegio, según han indicado en una encuesta encargada por la Asociación de Consumidores de Navarra Irache. Esto supone un desembolso ligeramente más bajo, 15 euros menos, que el año anterior.

En cualquier caso, Irache anima a los padres a ejercer un consumo responsable también en esta época y a elegir las compras que respondan a las necesidades reales que tienen los menores para iniciar el curso escolar.

La estimación de gasto es orientativa ya que depende de las circunstancias y decisiones que adopte cada hogar. Según la encuesta, realizada por Cíes, el 60% de las familias con hijos en edad escolar gastará entre 100 y 400 euros en la vuelta al colegio; un 19%, entre 400 y 600 euros; un 14% de hogares que gastará menos de 100 euros; y un 7% desembolsará este septiembre más de 600 euros.

Sobre los uniformes, Irache expone que sería extraño que un juego con chaqueta, polo y pantalón costase menos de 85 euros, a lo que habría que sumar los zapatos. Todos estos precios se pueden ver incrementados si también hay que comprar ropa deportiva, que también puede suponer otros 55 euros, sin contar con las zapatillas. Algunos colegios ya gestionan o coordinan la compra de uniformes.

El coste de los libros

En cuanto a los libros, en principio, los alumnos de los ciclos de Primaria y Secundaria pueden acogerse a los programas de gratuidad de los libros de texto. En cualquier caso, ha continuado la asociación, para los padres que renuncien a este programa, el coste aproximado de los libros de texto es muy variable, a partir de 82 euros y que suele aumentar conforme se sube de curso.

Buena parte de los establecimientos que venden libros de texto ofrecen descuentos y promociones como, por ejemplo, forrar ellos los libros. Según Irache, algunos colegios ya se ofrecen para gestionar ellos mismos la compra de este material. También se ve cada vez con más frecuencia la venta de libros de segunda mano a través de páginas web de compraventa entre particulares, que "puede suponer un importante ahorro, pero en los que hay que asegurarse del estado del libro".

Material escolar

Respecto al resto de material escolar, Irache ha comentado que existen diferencias de precio entre unos productos y otros, según el modelo, marca y el establecimiento elegido. De hecho, se ha podido comprobar que, por ejemplo, hay mochilas desde 5 euros y otras de equipos de marcas o equipos de fútbol que llegan a 89 euros. También se producen diferencias notables en otros artículos. En general, el gasto de los estuches, bolígrafos, lápices y pinturas podrá superar los 42 euros, si bien se ofrecen paquetes que incluyen este material junto a una mochila, cuyo precio ronda los cincuenta euros. También hay que sumar cuadernos, folios y carpetas. En total, para cursos más avanzados este coste puede sumar 100 euros ya que suelen hacer falta bastantes accesorios (tijeras, pegamento, celo...). Además, si hay que adquirir ciertos tipos de instrumentos técnicos (compases de dibujo, calculadora científica...) el importe también subirá.

Transporte

Además del gasto que hay que afrontar al comienzo de las clases, hay también otros gastos que están vinculados al transcurso del curso académico. Así, en los colegios concertados el transporte escolar varía mucho en función de la distancia del viaje y puede ir desde 89 a 167 euros mensuales por realizar ida y vuelta cada día. Las tarifas habitualmente se modifican según el número de trayectos, de alumnos y de hermanos inscritos.

Sobre el comedor, Irache ha indicado que el gasto varía según el centro y el número de días que se quede el niño a comer. Suele oscilar entre los 115 y los 150 euros mensuales cuando el alumno acude diariamente. Las tarifas también pueden aumentar o disminuir en función de los alumnos inscritos.

Inventario

La asociación recomienda realizar una lista de todo lo que necesitan los menores para el curso escolar y hacer un inventario con los recursos y materiales que ya se tienen en casa y el estado en el que se encuentran. En algunas compras, "puede ser bueno comparar en varios establecimientos ya que se pueden encontrar precios más económicos".

Además, recomienda valorar las prestaciones y la calidad de los productos por encima de las marcas. "El hecho de comprar productos con enseñas o personajes que estén de moda entre los menores puede encarecer el producto notablemente. Las compras de la vuelta al cole es una forma más de educar a nuestros hijos", ha añadido.

Se aconseja igualmente valorar los descuentos y promociones, consultar detenidamente sus condiciones y fechas de validez y calibrar todo ello con la calidad de los productos. "Evite los créditos rápidos, que suelen tener intereses muy elevados", ha expuesto, para añadir que si la necesidad no es inminente, "comprar de forma escalonada y fuera de las fechas de más demanda puede abaratar el coste".

Además, ha recordado que cada vez existen más plataformas de intercambio o de venta de material de segunda mano, "que puede suponer un ahorro".