La mayoría de alumnos españoles retomarán la actividad lectiva tras las vacaciones de verano el lunes 8 de septiembre, aunque los primeros escolares en volver a las aulas serán los de la Comunidad Foral de Navarra, ya que lo harán no antes del día 4 y no después del día 8 de septiembre en Infantil y Primaria y el día 4 en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato. En Andalucía, las clases comenzarán el día 10 para las etapas de Infantil y Primaria y el 15 para ESO y Bachillerato; en Aragón, el día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el 10 en Bachillerato; y en Asturias, que ha establecido un calendario específico 0-3 años con el inicio de clases el día 4, volverán a las aulas el día 9 en el Segundo Ciclo de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato.

En las Islas Baleares volverán a las clases el día 10 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; en Canarias el día 9 en Infantil y Primaria, el 10 en ESO y el 11 en Bachillerato; en Cantabria el 8 en Infantil y Primaria y el 11 en ESO y Bachillerato; en Castilla-La Mancha el 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; y en Castilla y León el día 8 en Infantil, Primaria y alumnos de ESO escolarizados en centros de Educación Primaria y el día 15 el resto de alumnos de ESO y Bachillerato.

Además, los alumnos catalanes empezarán el colegio el día 8 en Infantil, Primaria y ESO y el día 12 en Bachillerato; los madrileños el día 8 en Infantil y Primaria y el 9 en ESO y Bachillerato; los valencianos el día 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; y los extremeños el día 11 en Infantil y Primaria y el 12 en Bachillerato.

Por último, en Galicia la vuelta al cole arranca el día 8 en Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato; en La Rioja el día 9 en estas cuatro etapas educativas; en la CAV a partir del día 5; y en la Región de Murcia el día 8 en Infantil y Primaria y el 11 en ESO y Bachillerato.

Coste para las familias

El inicio del curso supondrá para las familias un coste medio de unos 400 euros por niño, una cifra que ha disparado las búsquedas y las ventas de material usado. El gasto es distinto por comunidades autónomas y la Comunidad Valenciana, Cataluña y Navarra lideran el ranking de precios más altos, frente a Extremadura y Castilla-La Mancha que están en las más baratas.

Según un análisis realizado por el comparador financiero Banqmi, el coste medio de la vuelta al cole en España vuelve a aumentar para este próximo curso 2025-2026 y el gasto medio por alumno se situará en los 422,05 euros, lo que supone un incremento del 1,59% respecto al curso anterior (415,43 euros), y equivale a 6,62 euros más por estudiante. Desde el curso 2018-2019, el coste total ha crecido en 7 años un 14,88%, desde los 367,37 euros por alumno de entonces.

Por comunidades, la Comunidad Valenciana lidera el gasto escolar con una media de 481,30 euros por alumno, seguida de Cataluña (462,67 euros) y Navarra (456,45 euros); mientras que Extremadura (391,52 euros) y Castilla-La Mancha (397,94 euros de media) se sitúan como las más baratas.

Libros y uniformes concentran el mayor incremento de la vuelta al cole de este año: hasta 229,79 euros de media por uniforme y 192,26 euros de media por libros. El mayor ascenso vuelve a registrarse en Educación Infantil, donde el precio medio de los libros se dispara un 4,55% de media; seguido del de Educación Primaria con un 2,25% y de la ESO con un 1,52%, con diferencias notables entre tipos de centro. En Infantil, por ejemplo, el aumento es similar en todos los modelos educativos –4,87% en escuela privada, 4,41% en concertada y 4,23% en pública–, pero en la ESO vemos que el incremento es mayor en la escuela pública, donde los precios suben algo más de un 2%.

Respecto a los uniformes, adquirirlos en una tienda generalista cuesta de media 208,98 euros, mientras que hacerlo directamente en el centro escolar eleva el gasto a 250,61 euros.