Talento, ciencia y compromiso. Estos son los tres ejes que marcarán la Estrategia de la Universidad de Navarra para los próximos cinco años. Así lo ha avanzado su rectora María Iraburu en el acto de apertura del nuevo curso académico, en el que ha puesto en valor la investigación universitaria, "no siempre apreciada y últimamente denostada en algunos ambientes y países".
En este sentido, Iraburu ha afirmado que "apostar por la investigación es apostar por el futuro y es propio de instituciones y personas con visión" y ha añadido "queremos que los resultados de nuestra investigación lleguen a la ciudadanía y contribuyan a una sociedad menos polarizada y más reflexiva".
El Aula Magna del Edificio Central de la UN ha acogido este mediodía el acto de apertura de curso al que han acudido las principales autoridades de la Comunidad Foral. La jornada ha comenzado con una misa oficiada por el arzobispo Florencio Roselló, a la que le ha seguido el desfile del cortejo académico de 222 doctores y doctoras.
Ya en el Aula Magna, el secretario de la UN, Jesús María Ezponda ha leído un resumen de la memoria académica del pasado curso y a continuación la profesora de la Facultad de Educación y Psicología, Concepción Naval, ha pronunciado la lección inaugural sobre la educación cívica.
El discurso de la rectora, en el que ha adelantado el espíritu de la Estrategia de la Universidad de Navarra 2025-20230, ha puesto el broche final a la solemne ceremonia.
"En sus más de 70 años de vida la Universidad ha crecido y ha dado lugar a distintos centros e iniciativas, y podríamos pensar que ya es un proyecto cumplido. Pero la realidad es que está todo por hacer", ha afirmado.
Más investigación con impacto social
La rectora ha definido los tres ejes del plan que lleva por título 'Una Universidad para todos: talento, ciencia y compromiso'. Respecto al primero, Iraburu ha asegurado que en un tiempo de la llamada crisis del talento, el reto de la UN es ofrecer al profesorado, investigadores y, sobre todo, estudiantes "un entorno que les ayude a desplegar todas sus potencialidades".
En segundo lugar, Iraburu ha destacado la importancia de la ciencia y el conocimiento. En los próximos años, la UN se centrará en varias líneas de investigación, entre las que destacan las terapias avanzadas para cáncer y otras enfermedades, la teología del trabajo, el valor d las profesiones del cuidado del envejecimiento o la presencia de la verdad a través de una información rigurosa.
También temas relacionados con la biodiversidad y el medio ambiente, gracias al futuro centro BIOMA.
Finalmente, la rectora ha destacado el compromiso en ámbitos en los que la UN pretende ser referente y tener un "especial impacto social". Estas esferas serán cuatro; la irrupción de la IA en entornos profesionales, la educación en ciencia y educación ambiental, la comunicación de la investigación y la ética de las profesiones.