El consejero de Universidad, Innovación y Transformación Digital, Juan Luis García, ha visitado en fechas recientes el edificio Jerónimo de Ayanz, sede de los seis Institutos de Investigación con los que cuenta la Universidad Pública de Navarra (UPNA).
En su visita, el consejero valoró el apoyo del Gobierno foral a la investigación en la UPNA con más de 1 millón de euros dedicados a I+D el pasado año. En concreto, se le adjudicó una ayuda de 960.000 euros para realizar proyectos de I+D colaborativos (cantidad que recibirá también en los años 2026 y 2027, al ser una subvención plurianual), a los que se les suma más de 200.000 euros destinados para equipamiento e infraestructuras de I+D. En cuanto al talento, el centro universitario ha recibido este año una ayuda de 16.000 euros a la contratación de personal investigador y tecnológico.
En total, más de 800 personas investigadoras, conformadas en equipos multidisciplinares, trabajan en estos institutos generando conocimiento de alto rigor académico y excelencia, facilitando la resolución de problemas complejos y ofreciendo soluciones a retos futuros. Todo ello alineado con la Estrategia de Especialización Inteligente para la Sostenibilidad de Navarra S4, promoviendo así una transferencia de conocimiento eficaz hacia el sector productivo y el resto de la sociedad.
Asimismo, estos centros despliegan colaboraciones con diferentes entidades del ecosistema de innovación navarro, con proyectos realizados en asociación con centros de investigación como Navarrabiomed, centros tecnológicos como Naitec o el Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra.
Visita a infraestructuras avanzadas
Durante su visita, el consejero García, que acudió al encuentro junto a la directora general de Innovación, Agurtzane Martínez; y la directora general de Universidad, Eva Perujuániz; conoció el laboratorio 6G, dedicado a la investigación y experimentación de la sexta generación de redes móviles. En concreto, esta infraestructura es una de las más avanzadas a nivel mundial, en la que se combina tanto capacidades de caracterización como de prueba de esquemas de comunicaciones y sensado futuros. Este equipamiento se ha logrado mediante la financiación de la convocatoria Único 6G del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.
Posteriormente, visitó el laboratorio de drones, dirigido a la fabricación de drones a medida tanto para vuelos en exteriores (outdoor) como en interiores (indoor). Además, el equipo de este centro está trabajando en el desarrollo de algoritmos que permitan el vuelo autónomo en cualquier escenario, lo que permitiría volar con seguridad en túneles, cruzar puertas o aterrizar en plataformas en movimiento sin el manejo de un piloto. Finalmente, en este lugar también diseñan y fabrican drones que utilizan tanto baterías como pilas de combustible de hidrógeno como fuente de energía.
Por último, el consejero conoció el microscopio Raman y el equipo FTIR, herramientas punteras cofinanciadas por el Gobierno de Navarra. Ubicados en el laboratorio de espectroscopía, este equipamiento está disponible para otras entidades a través del Scientific Infrastucture and Equipment Sharing System of Navarra (SIESS), plataforma de uso compartido de infraestructuras y equipamiento científico.
En concreto, el edificio Jerónimo de Ayanz alberga el Institute of Smart Cities (ISC), orientado al diseño, análisis implementación y optimización de entornos inteligentes; el Institute for Advanced Materials and Mathematics (INAMAT2), dedicado a la generación de conocimiento en el campo de los materiales avanzados y el estudio de modelos matemáticos; el Institute for Sustainability & Food Chain Innovation (ISFOOD), que tiene como objetivo producir, innovar y promover alimentos seguros, sostenibles y saludables; el Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), que analiza las decisiones de los diferentes agentes económicos y sus efectos sobre las empresas, los mercados, el progreso económico y el bienestar social; el Institute for Advance Social Research (I-COMMUNITAS), que busca potenciar la investigación de calidad en el campo de las Humanidades y las Ciencias Sociales; y el Institute for Multidisciplinary Research in Applied Biology (IMAB), que coordina e impulsa la investigación en los campos de la biología aplicada a la agronomía, el medio ambiente y la salud.
Nueva edición del Día del Agente SINAI
El viernes 3 de octubre se celebrará el III Día del Agente SINAI, una cita en la que se reúnen representantes de las 43 entidades navarras que son agentes del Sistema Navarro de I+D+i. El objetivo de este día es fomentar el encuentro distendido y la colaboración, así como celebrar la labor que realizan a la sociedad las más de 3.400 personas que investigan en Navarra.
Este año, la jornada incorpora una novedad: el Quiz del SINAI. Se trata de una dinámica participativa en grupos, en la que las y los asistentes responderán desde su propio móvil a diferentes preguntas sobre el Sistema Navarro de I+D+i. El objetivo no es competitivo, sino crear un espacio divertido para compartir, conocerse mejor y, al mismo tiempo, descubrir un poco más sobre el SINAI.