El Departamento de Cultura, Deporte y Turismo del Gobierno de Navarra ha aprobado recientemente una convocatoria de ayudas, destinada a entidades locales, para fomentar la sostenibilidad de alojamientos, áreas de reposo, paisajes y tramos de las cinco rutas del Camino de Santiago a su paso por la Comunidad Foral. Con este objetivo, se ha reservado una inversión de 716.641,73 euros, provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea.
En concreto, las actuaciones subvencionables deben ejecutarse y estar facturadas con posterioridad a la presentación de la solicitud, y con el 30 de mayo de 2026 como fecha límite. Los proyectos que podrán optar a estas ayudas deberán estar enmarcados en una de las tres áreas que contempla la convocatoria: la creación o adecuación de alojamientos de titularidad pública conforme a los principios de la economía circular; la puesta en marcha de áreas de reposo y el emprendimiento de actuaciones de conservación paisajística-ambiental; y la adecuación y mejora de la accesibilidad en los diferentes tramos del Camino en Navarra.
El plazo para presentar solicitudes estará abierto desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BON hasta el 31 de octubre de 2025, y podrán realizarse por vía electrónica a través de la correspondiente ficha del catálogo de trámites del Gobierno de Navarra.
Gastos subvencionables e importes contemplados
En lo que respecta a la primera línea de actuaciones subvencionables, la adecuación y creación de alojamientos sostenibles y circulares, las entidades locales deberán justificar que las inversiones realizadas para estos proyectos cumplen los principios de la economía circular, y tendrán que elaborar asimismo un plan de acción en sostenibilidad-circularidad con medidas a corto y medio plazo.
Para estos proyectos, se requiere una inversión mínima de 50.000 euros, mientras que el presupuesto máximo a contemplar dentro de la solicitud de subvención será de 200.000 euros. La ayuda, a fondo perdido, consistirá en la financiación de un porcentaje de hasta el 90% sobre el gasto subvencionable.
Por su parte, en relación a la creación de espacios de reposo, se subvencionarán aquellos que se encuentren a no más de 200 metros de algún tramo del Camino, y que cuenten, al menos, con mesas, bancos y estructuras o elementos naturales para proteger de las condiciones meteorológicas adversas, así como elementos de limitación de acceso a vehículos a motor y de señalización del espacio. Asimismo, deberán tener un sistema de gestión de residuos coordinado con la Mancomunidad en la que se encuentren.
De otro lado, entre las actuaciones de conservación paisajística-ambiental que pueden ser objeto de subvención se encuentra la mejora del firme del trazado, la instalación de badenes y canaletas para favorecer la evacuación de aguas, la reparación y construcción de muretes o la instalación de barandillas y escaleras de materiales reciclables, entre otros.
Tanto en el ámbito de la creación de espacios de reposo como en las acciones de conservación paisajística, se contempla una ayuda para cada proyecto de hasta el 90% del gasto subvencionable, situándose este en un mínimo de 30.000 euros y en un máximo de 100.000.
Finalmente, en cuanto a la adecuación y mejora de la accesibilidad de los tramos, podrá ser objeto de subvención la reparación de aquellos que presenten graves deficiencias y supongan un riesgo para la seguridad de las personas usuarias, pero también la adaptación de tramos alternativos que minimicen esos riesgos.
Los proyectos encuadrados en este epígrafe tendrán que contar con una inversión mínima de 50.000 euros, mientras que el presupuesto máximo subvencionable se sitúa en 300.000 euros. Las bases contemplan financiar entre el 75% y el 90% de esas inversiones.
Sostenibilidad en el Camino de Santiago en Navarra
Estas ayudas suponen una continuación de la convocatoria aprobada en 2024, por la que se concedieron cuatro subvenciones destinadas a la creación de áreas de reposo y seis subvenciones para la adecuación de tramos (cuatro para adecuación en sí y dos para la creación de servicios para ciclistas).
Tanto la convocatoria del pasado año como la que recientemente ha aprobado el Ejecutivo foral se enmarcan dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística de Navarra, concretamente dentro de las Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) dedicadas a las cinco rutas del Camino de Santiago en Navarra.
De forma concreta, el primer eje de estas ACD contempla la transición verde y sostenible en el ámbito de este recurso turístico, potenciando acciones relacionadas con la economía circular, la movilidad sostenible y la conservación paisajística y urbana.