El modelo D se implantará en Falces tras una propuesta de Geroa Bai para los Presupuestos de 2026
Geroa Bai ha mostrado este miércoles su "satisfacción" por un acuerdo alcanzado para incluir en el anteproyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2026 la implantación del modelo D -euskera- en Falces.
Relacionadas
Este compromiso se suma a otras tres propuestas políticas que Geroa Bai ha incluido en la negociación presupuestaria, según ha informado la propia coalición en una nota.
En las últimas semanas, además del acuerdo relativo al techo de gasto general y por departamentos, Geroa Bai ha presentado "cuatro propuestas políticas concretas e imprescindibles para avanzar en el modelo de desarrollo que Navarra necesita, unas propuestas que han sido incorporadas a la acción política y presupuestaria del próximo ejercicio".
Según Geroa Bai, "estas medidas responden a demandas ciudadanas concretas y están orientadas a mejorar la cohesión territorial y la calidad de los servicios públicos".
En primer lugar, se implantará el modelo D en Falces en el curso 2026-2027, "una demanda social respaldada por 21 familias que han solicitado esta opción educativa". Para ello, el Departamento de Educación se ha comprometido a modificar el mapa escolar. "Además, será necesario adecuar espacios e infraestructuras, garantizando así el derecho a elegir modelo lingüístico en igualdad de condiciones", ha indicado Geroa Bai.
Residencias y centros de día
Por otro lado, la coalición ha propuesto intensificar la negociación con el sector de residencias y centros de día de personas mayores para actualizar el modelo de concertación con el compromiso de avanzar en el número de plazas concertadas. "El objetivo es mejorar la calidad del servicio que reciben las personas mayores y dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras y los trabajadores del sector, clave para el cuidado y la atención de un colectivo especialmente vulnerable", ha señalado Geroa Bai.
Transporte
Asimismo, la coalición ha propuesto "avanzar en la ejecución de las concesiones pendientes dentro del Plan de Infraestructuras de Transporte de Navarra (PITNA), así como dar respuesta a las demandas de las zonas que han visto reducido el servicio de transporte interurbano". "El acceso equitativo al transporte es una pieza esencial para la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación", ha añadido.
Despoblación
Por último, Geroa Bai ha solicitado un impulso "definitivo" para que la ley foral contra la despoblación y para el desarrollo rural pueda ser aprobada en el primer semestre de 2026. "Esta ley debe convertirse en una herramienta eficaz para revertir el declive demográfico en muchas zonas de Navarra, generando oportunidades y garantizando servicios públicos esenciales en el medio rural", ha asegurado.
La coalición ha considerado que estos compromisos "son coherentes con el acuerdo programático del Gobierno de Navarra y con las prioridades que la sociedad navarra demanda".
Geroa Bai ha afirmado que este acuerdo "demuestra la capacidad de diálogo y de responsabilidad compartida entre las fuerzas firmantes del acuerdo programático (Geroa Bai, PSN y Contigo-Zurekin), así como el compromiso conjunto con la estabilidad institucional y la mejora de los servicios públicos".
Temas
Más en Sociedad
-
El Papa defiende a los médicos frente a la IA: "El algoritmo no te consuela"
-
Fernando S., ingeniero: "Mi primer trabajo lo conseguí gracias a una propuesta similar a este Encuentro de la UPNA"
-
El hacker 'Alcasec' pide a la Audiencia Nacional que lo deje en libertad provisional por "inexistente" riesgo de fuga
-
Afectados por la ELA, en el Parlamento de Navarra: "Llega un momento en el que ¿venderemos nuestra casa por la enfermedad?"