Navarra busca potenciar la innovación en Europa mediante el trabajo en red a través de la 4ª edición de NEXUS
La jornada está pensada para fomentar especialmente la relación entre empresas y agentes SINAI para la creación de consorcios que se traduzcan en proyectos europeos
La jornada NEXUS Where Navarra meets Europe ha acogido esta mañana, en el Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte de Pamplona / Iruña, a agentes del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), entidades y empresas de la Comunidad Foral, así como a representantes de redes y partenariados europeos e invitados de otros países que comparten la visión del espacio europeo como una posibilidad de trabajar en común y lograr financiación para sus proyectos de innovación y desarrollo sostenible. La vicepresidenta y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha destacado, en la apertura de la cuarta edición de esta jornada, tanto la trayectoria de Navarra en este ámbito, como el compromiso del Gobierno en su II Plan de Acción Exterior y la potencialidad de Navarra para participar e incluso liderar proyectos europeos de I+D+i. El director general de Acción Exterior, Sergio Pérez García, será quien clausure el evento.
Esta cuarta edición de la jornada NEXUS Where Navarra meets Europe, financiada por la Dirección general de Acción Exterior y organizada por ADItech (coordinador del Sistema Navarro de I+D+i) está pensada para fomentar especialmente la relación entre empresas y agentes SINAI para la creación de consorcios que se traduzcan en proyectos europeos. A través de un formato consistente en presentaciones breves y ágiles para dar a conocer ideas y proyectos, se buscaba compartir experiencias positivas de redes colaborativas y partenariados europeos.
Referencia al II Plan de Acción Exterior de Navarra
La vicepresidenta Ollo ha centrado su intervención en tres aspectos. Tras elogiar el hecho de alcanzar una cuarta edición de la jornada NEXUS, la vicepresidenta ha subrayado el “papel dinamizador y de enlace entre el sector navarro de I+D+i y Europa, que el Gobierno de Navarra, en general, y la Dirección General de Acción Exterior en particular, impulsamos desde hace tiempo y que viene a ser un ingrediente básico del II Plan de Acción Exterior, que recientemente hemos aprobado”.
Ollo ha querido valorar positivamente y poner de relieve el trabajo en red y en los partenariados que llevan a cabo los distintos agentes que integran el SINAI. “Una de las enseñanzas del marco europeo es que resulta fundamental sumar energías y aprender a colaborar para llegar a donde en solitario nunca podríamos llegar. En los últimos años, Navarra ha estado presente en alrededor de 80 redes estratégicas europeas de distintos sectores, en las que participa directamente el Gobierno o sus sociedades públicas, además de centros de investigación, universidades, centros tecnológicos y otros agentes del SINAI”.
Así, la vicepresidenta Ollo ha recordado que Navarra ha coliderado el grupo de Salud de la red ERRIN; participa activamente en la Conferencia de Regiones Periféricas y Martítimas (CRPM), lo ha hecho también en la red de regiones industriales VANGUARD, además de en redes temáticas, en sectores de interés para Navarra como son el Climate Group (Medioambiente), Regions4 y ACR+ (Economía Circular) o Social Economy Europe (Economía Social). También ha apuntado que, en ambos espacios (economía social y economía circular), “somos referentes liderando iniciativas en el ámbito europeo, como, por ejemplo, el proyecto europeo ECIV (European Circular Innovation Valley), además de la reciente coordinación de la Alianza de Regiones de Automoción, que agrupa 36 zonas diferentes”.
Colaboración
El compromiso del Gobierno de Navarra con la jornada NEXUS busca fomentar la colaboración dentro del ecosistema navarro de I+D+i y fortalecer la presencia conjunta de Navarra en Europa, facilitando la entrada de nuevas entidades a los proyectos y ayudas europeas mediante el apoyo de aquellas que ya tienen experiencia. Este compromiso, ha explicado Ollo, se lleva a cabo desde el convencimiento de que “en la Comunidad Foral disponemos de buenos mimbres en materia de innovación que generan un caldo de cultivo muy interesante. Y también se evidencia que tenemos la mente y las fronteras abiertas para aprender de lo que hacen otros y otras en Europa”.
Asimismo, la vicepresidenta Ollo ha concluido destacando que esa colaboración y aprendizaje en red “es en lo que se basa la estrategia de Acción Exterior del Ejecutivo foral y para eso estamos hoy aquí, para compartir experiencias y sumar energías. Porque, desde un claro liderazgo del sector público, la colaboración público-privada también es una seña de identidad de esta Navarra del siglo XXI”.
La jornada se ha abierto con una mesa redonda protagonizada por EFFRA, ADRA, BIC, ECTP y A. SPIRE, redes europeas que participan activamente en los principales partenariados de I+D+i de la Unión Europea. Sus representantes han presentado sus prioridades y líneas de trabajo, así como un adelanto de los temas incluidos en las próximas oportunidades financieras de 2026-2027, facilitando a las entidades navarras un contacto directo con estas organizaciones y posibles áreas de colaboración.
Un bloque ha estado dedicado a presentar las claves del próximo Programa Marco FP10 de la mano de una representante de la red europea ERRIN. Posteriormente, una pyme navarra ZEO Technology, ha compartido su recorrido en Europa como ejemplo de cómo las empresas de la región pueden dar el salto a proyectos internacionales.
Horizonte Redes y una apuesta estratégica del Gobierno de Navarra
Cabe recordar que NEXUS se engloba dentro de la iniciativa Horizonte Redes coordinada por ADItech y financiada por la Dirección General de Acción Exterior del Gobierno de Navarra desde 2020. Esta iniciativa nace con el objetivo de posicionar a la Comunidad Foral de forma activa en las redes y partenariados europeos de mayor nivel e impacto en las prioridades temáticas establecidas por la estrategia de especialización inteligente de Navarra 2021-2027 (S4).
También quiere transmitir a los agentes del SINAI y a las empresas navarras la importancia de prepararse ante el nuevo marco financiero plurianual europeo (MFP 2028-2034). El valor de esta iniciativa radica en la consolidación de una metodología de trabajo que conecta los intereses regionales de los agentes del SINAI y de las empresas con las “antenas” navarras en Bruselas, donde el departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera cuenta con una delegación permanente.
Temas
Más en Sociedad
-
Marcos Llorente no tiene razón en su cruzada contra las estelas de los aviones
-
El árbol de Navidad de Vigo todavía más alto, con 45 metros de altura y 100.000 luces led
-
El Sindicato Médico pide la retirada de la normativa foral sobre plazas de difícil cobertura en el SNS
-
Solo el 11,38% de las personas con discapacidad en Navarra tienen empleo