El director del Centro de Recursos para la Equidad Educativa en Navarra (CREENA), Ander Domblás García, y su equipo directivo han decidido presentar su dimisión después de "un prolongado proceso de revisión técnica" del convenio firmado entre el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra y la Fundación Navarra de Autismo Alegría relativo a la atención al alumnado con TEA. En opinión del equipo directivo que ha dimitido, este convenio presenta "falta de garantías técnicas".

"A pesar de los esfuerzos realizados para ajustar el documento al marco normativo y al modelo de atención a la diversidad vigente, la propuesta final no garantiza condiciones adecuadas para un funcionamiento coherente, equitativo y respetuoso con la autonomía de los centros educativos", ha señalado la dirección en una nota.

Según ha añadido, durante este año y medio el equipo directivo ha impulsado una reorganización interna, incidiendo en el carácter técnico del CREENA y reforzando la coordinación con centros educativos, asociaciones y servicios del Departamento.

"Este trabajo ha permitido mejorar la gestión de solicitudes, avanzar en la identificación de barreras de aprendizaje, reorganizar recursos, fortalecer la formación técnica y establecer líneas de colaboración más claras y eficaces con entidades vinculadas a la diversidad", ha afirmado.

CONVENIO

Sin embargo, ha señalado que "el convenio con la Fundación Alegría, firmado inicialmente sin la participación ni la consulta previa a CREENA, introduce vías de intervención en los centros que afectan directamente a la autonomía del profesorado y a la coherencia del modelo público de atención a la diversidad construido durante décadas". "A pesar del esfuerzo realizado para proponer modificaciones técnicas y de la voluntad continua de colaboración, la versión final presentada por el Departamento mantiene aspectos que podrían abrir la puerta a la privatización de servicios y generar desigualdades en la intervención educativa", ha asegurado.

En el proceso de análisis, el equipo directivo ha insistido en "la importancia de establecer convenios claros, equilibrados y alineados con la normativa vigente, garantizando siempre que los recursos externos no sustituyan la labor del profesorado de los centros ni la del propio CREENA". "La propuesta técnica entregada al Departamento, ampliamente trabajada y compartida en todo momento desde la lealtad institucional, tenía precisamente ese objetivo", ha indicado.

TEA

Además, ha señalado que "durante las reuniones se trasladó que el convenio respondía a la necesidad de mejorar la atención al alumnado con TEA en la etapa postobligatoria".

El equipo directivo ha afirmado que, "si esta necesidad existe, el Departamento dispone de los mecanismos técnicos para analizarla rigurosamente y proponer soluciones adecuadas, siempre desde un estudio exhaustivo, coherente y basado en criterios técnicos, tal y como se ha hecho históricamente en Navarra".

La dirección ha asegurado que, "pese a todos los esfuerzos realizados, el diálogo técnico no ha encontrado un cauce efectivo para garantizar un acuerdo respetuoso con el funcionamiento de los centros y con el papel de CREENA". "Por ello, el director y el equipo directivo presentan su dimisión tras agotar todas las vías de interlocución, incluyendo la solicitud -no atendida- de una reunión directa con el consejero de Educación", han afirmado desde el equipo directivo, para señalar que lo hacen "desde la serenidad, desde la responsabilidad profesional y desde un profundo compromiso con un modelo de atención a la diversidad público, coherente y equitativo".