El proyecto Central de calor y Red de distribución (District Heating) en el barrio de la Txantrea, desarrollado por la sociedad pública Nasuvinsa, ha sido reconocido como finalista en la categoría 'Verde' del concurso estatal #EuropaSeSiente 2025, organizado por la Secretaría General de Fondos Europeos del Ministerio de Hacienda.
"Estar entre los finalistas de #EuropaSeSiente es un orgullo y un reconocimiento al esfuerzo de todo un equipo que ha creído en un modelo de energía sostenible, local y justa", ha señalado en un comunicado Javier Martínez, de la sociedad pública.
El consejero de Industria y Transición Ecológica del Gobierno de Navarra, Mikel Irujo, ha felicitado al equipo impulsor, destacando que "la Red de Calor de la Txantrea es el resultado de una visión compartida: demostrar que desde la regeneración urbana se puede contribuir de manera real a la descarbonización del territorio".
Por su parte, el director gerente de Nasuvinsa, Javier Burón, ha subrayado que "esto demuestra que Navarra está liderando la transición hacia un modelo energético sostenible, justo y basado en la colaboración entre lo público y lo privado".
El subdirector de suelo industrial de Nasuvinsa, Carlos Chocarro, ha añadido que "este proyecto convierte a la Txantrea en un referente europeo de eficiencia energética. Es una prueba de que la gestión pública puede impulsar soluciones tecnológicas punteras al servicio de la ciudadanía".
La Red de Calor de la Txantrea forma parte del plan Efidistrict Txantrea, impulsado en 2014 como experiencia piloto de regeneración energética y social. Actualmente abastece a más de 2.500 viviendas, colegios y equipamientos deportivos, reduciendo más de 4.000 toneladas de CO2 al año.
Con una generación de calor mediante biomasa y una potencia instalada de 25 MW, un depósito de 1.800 m3 y 2,5 km de red, la infraestructura ha sido cofinanciada al 50% por el Programa Operativo FEDER Navarra 2014â2020.
La Fase II del proyecto prevé alcanzar 4.500 viviendas adicionales y 10 edificios dotacionales, con una reducción estimada de 8.000 toneladas de CO2 al año y la creación de empleo verde local.