Síguenos en redes sociales:

La mayor concienciación sobre el bienestar de los animales de compañía dispara las denuncias en Navarra

Se incrementan las alertas de ciudadanos que recibe la Guardia Civil sobre la falta de cuidados de animales | El Seprona han notificado más de 640 infracciones y ha investigado 25 delitos en tres años

La mayor concienciación sobre el bienestar de los animales de compañía dispara las denuncias en NavarraRedaccion DNN

La concienciación social sobre el bienestar de los animales de compañía va en aumento en los últimas décadas, como lo evidencian una legislación cada vez más profusa sobre la materia y una mayor sensibilidad con aquellas situaciones que despiertan la alarma de la ciudadanía. Los agentes del Seprona (Servicio de Protección de la Naturaleza) de la Guardia Civil de Navarra han denunciado más de 640 infracciones contra el bienestar de animales de compañía en los últimos tres años en la Comunidad Foral, unos datos que demuestran el aumento de hechos que se ponen en conocimiento de las autoridades por la falta de cuidados o atención de las mascotas, principalmente perros y gatos, pero también otras especies.

El bienestar animal se refiere al estado físico y mental en el que un animal puede desarrollar sus funciones fisiológicas y comportamentales de manera adecuada, es decir, come, bebe, vive en condiciones y entorno adecuado, con las revisiones veterinarias necesarias, y expresa un comportamiento natural. El maltrato animal es un problema estructural que representa una amenaza para la sanidad animal y la salud pública, además de ser injustificable ética y moralmente.

El ámbito administrativo supone la primera línea de defensa para proteger a los animales y garantizar su bienestar, al regular mediante prevención, control y sanción inmediata de conductas que pueden poner en peligro tanto la vida de los animales como la salud pública. Por lo tanto sus objetivos son proteger el animal y a la sociedad evitando riesgos sanitarios y situaciones de peligro.

Este derecho administrativo sancionador se activa frente a infracciones relacionadas con la tenencia, comercio, transporte, identificación y bienestar animal. Permite decomisar cautelarmente animales, sancionar económicamente, cerrar establecimientos, instar medidas sanitarias (vacunas, control de plagas, cuarentena...), siempre en periodos breves de tiempo.

La legislación sobre bienestar animal en vigor está recogida en la Ley Foral 19/2010, de 4 de abril, de protección de los animales de compañía en Navarra y su desarrollo reglamentario por Decreto Foral 94/2022, de 26 de octubre, y la Ley estatal 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales.

Aunque el trabajo de investigación y vigilancia corresponde a la Guardia Civil, la Policía Foral y las Policías Locales, la competencia sancionadora y correctora es de los Ayuntamientos, que deben recoger, alojar y mantener a los animales abandonados o extraviados, así como controlar sus colonias felinas, establecer las condiciones para la tenencia de animales de compañía en domicilios particulares, comunidades de vecinos y vías públicas, controlar y vigilar los animales de compañía censados en su municipio para comprobar que se encuentran correctamente identificados y registrados; proceder a la incautación si detectan indicios de maltrato, presentan síntomas de agresión física o desnutrición o se encuentran en instalaciones inadecuadas; vigilar los centros de animales de compañía; y promover actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de protección animal.

En concreto, según la información relativa a la actividad del Seprona, en el año 2022 se denunciaron 288 infracciones a la normativa sobre animales de compañía y animales peligrosos, otras 167 en 2023 y 187 en 2024, para un total de 642 denuncias en un plazo de tres años.

La colaboración ciudadana resulta decisiva para la investigación y detección de estas situaciones que atentan contra el buen cuidado y bienestar de los animales. En concreto, el Seprona de Navarra recibió en el año 218 avisos de ciudadanos a través de la página web del propio Instituto Armado, otras 168 en 2024 y ya van 73 en lo que va de 2025, para totalizar 459 alertas. A todas ellas, hay que sumar otros 500 avisos recibidos por la Comandancia de Navarra vía telefónica.

IMPLICACIONES PENALES

Existe una clara diferencia entre el bienestar animal y el maltrato animal. El bienestar animal es un concepto orientado a garantizar una buena calidad de vida animal, con posibles consecuencias administrativas. Está en el plano de la prevención y, en caso de ser deficiente, requiere medidas correctoras, educativas, administrativas o de mejora.

El maltrato animal es la vulneración del bienestar hasta el punto de generar sufrimiento, daño, etc., por lo que se activaría la responsabilidad legal con consecuencias penales. Se activa cuando ya se ha vulnerado la integridad del animal y generalmente es un acto consciente, pero puede ser inconsciente (negligente, ritual, cultural...).

En lo que respecta a las infracciones penales, el Seprona ha investigado 25 delitos por delito de maltrato animal o delito de abandono de animal doméstico en los últimos tres años. Concretamente, en 2022 fueron imputadas cinco personas (dos por delito de maltrato animal y tres por delito de abandono), once en 2023 (nueve por maltrato y dos por abandono) y ocho en 2024 (siete por maltrato y uno por abandono).