Síguenos en redes sociales:

La Comisión Anti Sida aconseja la prueba del VIH ante prácticas de riesgo

El objetivo es que el 95% de las personas que viven con el VIH sepan que tienen esta infección, que el 95% de esas personas tengan acceso al tratamiento y que el 95% de las personas que tienen acceso al tratamiento estén en estado intransmisible

La Comisión Anti Sida aconseja la prueba del VIH ante prácticas de riesgoOskar Montero

La Comisión Ciudadana Anti Sida de Navarra, con motivo de la conmemoración este 20 de octubre del Día Nacional de la prueba del VIH, ha instalado una carpa en la avenida Carlos III de Pamplona en la que ofrece información y anima a hacerse el test de detección del virus a las personas que hayan mantenido prácticas de riesgo.

Jon Uranga, técnico de la Comisión Antisida, ha asegurado a los medios de comunicación que el objetivo de esta campaña es "sensibilizar y visibilizar el diagnóstico precoz del VIH" entre la población.

El objetivo 95-95-95

En ese sentido, el técnico de la Comisión ha indicado que todavía no se ha alcanzado el objetivo 95-95-95 establecido para 2030 por Onusida (Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida).

El objetivo es que el 95% de las personas que viven con el VIH sepan que tienen esta infección, que el 95% de las personas que viven con el VIH tengan acceso al tratamiento y que el 95% de las personas que tienen acceso al tratamiento estén en estado indetectable, que es igual a intransmisible.

Uranga ha explicado que la prueba del VIH a través de la saliva se puede hacer de manera gratuita en la propia asociación con cita previa. Se trata de una prueba rápida, confidencial e indolora, ha destacado. También se puede realizar en los Centros de atención a la salud sexual y reproductiva o a través del médico de cabecera.

Evolución de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

Respecto a la evolución de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), ha señalado que en el VIH hay un mantenimiento entre los 30 y 40 casos anuales desde la pandemia y, para el resto de infecciones, se observa un aumento en general en los últimos años.

Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en Navarra de 2019 a 2024:

                                2019  2020  2021  2022  2023  2024

Inf. Gonocócica       166   118   205   277   381   360

Sífilis                     58    49    89    91    61    9

Chlamydia                  479   494   667   735   840   850

Linfogranuloma venéreo     5     8     20    16    24    1

Infección por VIH          51    33    36    38    37    3

El tabú de las ITS

Uranga ha declarado que las ITS todavía son un tabú social y "un tema complejo a la hora de poder hablarlo con normalidad con tu médico o tu médica".

En el imaginario social, "cuesta el tema de las ITS", ha manifestado el técnico de la Comisión, quien ha resaltado que ese tabú ha pesado mucho en la forma en que las personas seropositivas han vivido la infección.

"Yo creo que es importante de alguna manera sensibilizar a la población de que no es tanto con quién te acuestes o tu orientación sexual o tu identidad, sino también las prácticas que tengamos, en el sentido de que todas las personas, cuando tenemos una práctica de riesgo, tenemos el riesgo de que haya esa transmisión", ha subrayado.

Al respecto, ha apuntado que es necesario saber que una práctica de riesgo "es cuando tenemos prácticas sexuales de penetración sin preservativo o sin métodos preventivos. En el caso del VIH también".

"En el momento en el que el preservativo no está en nuestras prácticas sexuales, estamos teniendo prácticas de riesgo y en ese momento es necesario realizarse las pruebas", ha concluido.