Según el nutricionista Javier Fernández Ligero (@nutriligero), uno de los errores más comunes cuando se busca perder peso es centrarse únicamente en las calorías. “Es un error reducir la nutrición a un simple contenedor calórico. Las calorías no lo son todo dentro de un plan alimentario”, afirma el especialista.
[CONSULTORIO] ¿Tienes dudas sobre alimentación o hábitos saludables? Envía tu consulta a lector@noticiasdenavarra.com y el especialista Javier Fernández Ligero las responderá.
La redacción de DIARIO DE NOTICIAS seleccionará las preguntas de los lectores que se publicarán en noticiasdenavarra.com, siempre acompañadas de la respuesta del nutricionista.
Fernández Ligero no es partidario de pautar dietas estrictas, ya que suelen generar una mala relación con la comida. “Las dietas muy restrictivas pueden ser destructivas: al principio provocan una bajada rápida de peso, pero luego aparece un efecto rebote muy marcado”, explica.
“Gracias a la proteína, damos más reposo al aparato digestivo y estabilizamos las glucemias; cuando esto sucede, el peso baja de manera más natural”, destaca el nutricionista.
En lugar de eso, propone una buena gestión de las comidas, basada en tres ingestas principales al día, con un mayor protagonismo de los alimentos ricos en proteína. Este tipo de alimentos —como el yogur, los huevos o el pescado— favorecen la saciedad, reducen el picoteo entre horas y ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, lo que facilita la pérdida de peso de forma sostenida.
Una propuesta de alimentación equilibrada
Fernández Ligero sugiere retrasar el desayuno hasta las 10:30 horas, optando por una comida sin hidratos de carbono, a base de yogur, frutos secos, chocolate puro o huevos revueltos. Este tipo de comida favorece un proceso antiinflamatorio y evita los picos de glucosa a primera hora.
En la comida principal, recomienda que predomine la verdura acompañada de carne blanca, y para la cena, verduras al vapor o cocidas junto a huevo o pescado azul.
Si aparece ansiedad nocturna, se puede tomar un yogur tipo griego con un poco de chocolate puro, ya que la grasa saludable de estos alimentos ayuda a mantener estable la glucemia durante la noche.
El especialista subraya además que no se debe restringir el consumo de lácteos, carne o huevos, alimentos que aportan nutrientes esenciales. En cambio, sí conviene moderar el consumo de frutas con alto impacto glucémico, como plátano, melón o naranja, y priorizar aquellas con índice glucémico medio o bajo, como frutos rojos, piña o kiwi.