Los sindicatos Steilas, LAB, CCOO y ELA han registrado este jueves en el Departamento de Educación la convocatoria de huelga para los días 3, 4 y 5 de noviembre en protesta por la "sobrecarga" y "falta de recursos" en los centros públicos de Formación Profesional de Navarra, algo que atribuyen a una "implantación improvisada" de la nueva ley de FP.
Estos cuatro sindicatos ostentan la representación mayoritaria en la educación pública de Navarra, que se completa con ANPE, Afapna y UGT, organizaciones que no han respaldado la convocatoria de huelga.
Representantes de los cuatro sindicatos se han concentrado este miércoles en el exterior del Departamento de Educación, donde han desplegado una pancarta con el lema Contra la sobrecarga Dual, antes de entrar al edificio a registrar la convocatoria de huelga.
En declaraciones a los medios de comunicación, Uxue Itoiz, de ELA, y Unai Álava, de CCOO, han explicado que el 12 de septiembre "solicitamos una mesa sectorial al Departamento de Educación solamente para hablar de FP, para negociar y avanzar en esta materia, y solo ante la convocatoria de huelga han decidido celebrarla". Sin embargo, "lejos de mostrar voluntad de acción, el Departamento de Educación la ha utilizado para comentarnos simplemente que considera adecuados los recursos que tiene actualmente la FP y que no tienen intención de adoptar ninguna medida para responder las demandas del profesorado, alumnado y familias", han criticado.
Estas organizaciones han destacado que "estamos realizando asambleas en todos los centros de FP de Navarra con un seguimiento muy grande porque la realidad que está viviendo todo este profesorado, incluso el alumnado, es que no hay recursos suficientes para llevar a cabo esta implantación".
Así las cosas, los cuatro sindicatos han decidido convocar una huelga ante la "actitud de bloqueo institucional que agrava el deterioro que sufre la FP, con sobrecarga laboral, falta de dotación horaria para las tareas esenciales, ratios elevadas" y "abandono del alumnado repetidor".
Sobre esta última cuestión, han explicado que "tenemos un plan antiguo y un plan nuevo ahora mismo vigentes". El problema, han indicado, es que el profesorado "no tiene horas" para atender al alumnado repetidor del plan antiguo "que tiene que ir a empresa a hace las prácticas porque si no, no va a poder titular".
En esta misma línea, otra reivindicación pasa por que "se dote de horas para llevar al alumnado a prácticas" que han pasado, según dicen, de tres horas a una. "Hasta ahora teníamos tres horas para llevar al alumnado de segundo ciclo, y ahora con la nueva ley tenemos que llevarlos en primero también", ha señalado Uxue Itoiz. En esta situación, el Departamento, frente a las tres horas, "lo ha dotado con una y hay que llevar al doble de alumnado, y esto es imposible".
Por otro lado, han criticado "la ausencia de un marco normativo suficiente que dé soporte a la nueva realidad de los centros". "Tanto el consejero como el director general llaman a este recorte reorganización o cambio de paradigma", han criticado.
Steilas, LAB, CCOO y ELA han exigido al Gobierno de Navarra que "rectifique de inmediato, que dote a la FP pública de los recursos necesarios y que abra una negociación real con la mayoría sindical que representa al profesorado de estos centros de formación profesional".
De no ser así, han anunciado que no descartan "más huelgas y otras movilizaciones", no solo en el sector de FP sino en "el resto de sectores de la educación pública".