Euskaltzaindia ha organizado este sábado un encuentro con jóvenes de Estella-Lizarra para analizar "la importancia y el lugar que ocupa el euskera" entre la juventud de la localidad así como los "apoyos" y "obstáculo" para expresarse en este idioma.
La jornada, celebrada en colaboración con el Ayuntamiento de Estella y con el apoyo del Gobierno de Navarra, ha arrancado con las palabras de Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea, y de Sagrario Alemán, delegada de Euskaltzaindia en Navarra.
Casi el 30% de la juventud es euskaldun y hay un 12% que lo entiende
Arakama ha señalado que "el 28% de los jóvenes es euskaldun y el 12% euskaldun receptor". No obstante, ha señalado que "además del conocimiento, el euskera precisa otras cosas: prestigio, apego, ampliar oportunidades y costumbres...". Así, ha destacado el "esfuerzo" que está realizando el Gobierno de Navarra y ha citado las planificaciones lingüísticas, ayudas, convenios, etc. que se han tramitado en los últimos años. A pesar de ello, ha aludido a "dificultades" y ha reclamado un "marco jurídico adecuado" que "proteja al idioma en Navarra".
Por su parte, Sagrario Alemán ha abogado por "reflexionar sobre la competencia lingüística de los hablantes, los medios que se ofrecen para que puedan expresarse en euskera, etc... En las actividades que se programan para la juventud (deporte, música, redes sociales...), hay que ver qué fuerza tiene el euskera, y qué apoyos y obstáculos tiene la juventud euskaldun para poder expresarse en euskera en la vida cotidiana". De la misma manera, "hay que conocer cuáles son los recursos que se les dan en los centros escolares para aumentar su uso, qué iniciativas se llevan a cabo en el pueblo para fomentar el euskera, etc...".
Testimonios de jóvenes y docentes
La jornada ha tenido lugar en la Casa de Cultura Fray Diego, y ha girado en torno a tres ejes principales. Primero, dos personas conocidas en el ámbito de la cultura y el deporte (Oier Sanjurjo, Maddi Sarasua), han dado a conocer su relación con el euskera a lo largo de su vida y cómo transcurre su día a día, "en el que se esfuerzan por vivir en euskera".
En el segundo eje han participado tres jóvenes (Onintze Arrastia, Ura Vergara, Iraia de la Torre), que han hablado sobre las posibilidades que tienen de vivir en euskera en Lizarra.
Por otro lado, dos docentes (Maider Etxaniz y Begoña Martínez -este última, miembro también de la asociación Garean-) y una responsable de EuskarAbentura (Irune de la Maza), han dado a conocer las herramientas, recursos y proyectos que disponen sus centros educativos y sus iniciativas para impulsar el uso del euskera.