La Unidad de Trabajo Social Sanitario (UTSS) del Hospital Universitario de Navarra (HUN) cumple 60 años de acompañamiento y atención a pacientes navarros una vez que reciben el alta, una labor que se hace cada vez más necesaria ante la actual crisis socioeconómica. Se trata de un servicio que ha ido creciendo en los últimos años y en 2024 atendió a un total de 5.340 pacientes, un 64% más que los atendidos hace una década (3.255 en 2014).
Este incremento de la actividad de Trabajo Social responde, según las responsables de la unidad, a factores relacionados con la actual crisis socioeconómica global, "que ha intensificado las necesidades sociosanitarias y su complejidad".
Inicio en 1965
Los y las primeras trabajadoras sociales se incorporaron al antiguo Hospital de Navarra en el año 1965 y posteriormente lo harían también al Hospital Virgen del Camino, por lo que la actual unidad, unificada desde 2013, celebra este año su 60º aniversario. Con ese motivo, ha tenido lugar este viernes por la mañana un acto en el salón de actos del Hospital Universitario de Navarra con el fin de repasar la evolución de la unidad desde su fundación e identificar los retos futuros a los que se enfrenta el trabajo social sanitario.
El acto ha contado con la presencia del consejero de Salud, Fernando Domínguez, quien ha destacado que “el trabajo social en salud nos recuerda que curar no siempre es suficiente. Que acompañar, escuchar, orientar y contener son también formas de cuidar. Vuestra tarea busca tender puentes entre los equipos de salud y las realidades sociales de las y los pacientes: sus familias, sus redes, sus derechos, sus proyectos”.
A lo largo de estos 60 años, ha afirmado Domínguez en su intervención, “vuestra unidad ha estado presente en los momentos más difíciles y esperanzadores. Habéis intervenido ante situaciones de vulnerabilidad, violencia, soledad o pobreza, pero también hemos sido testigos de historias de resiliencia, solidaridad y recuperación. Cada caso nos ha recordado que la salud es un derecho y una construcción colectiva, y que el acompañamiento social es parte integral del proceso de atención”.
“Que este aniversario sea una oportunidad para reafirmar nuestra misión: seguir acompañando, defendiendo derechos y construyendo salud con y para las personas”, ha concluido el consejero.
Vínculo entre el hospital y el entorno de la persona
Actualmente, la Unidad de Trabajo Social Sanitario del HUN/NOU está integrada por 18 profesionales de trabajo social, dos administrativas y una jefatura de unidad. En palabras de la actual jefa de unidad, Olatz Villanueva, el futuro de la unidad pasa por “avanzar hacia una intervención proactiva en todos los servicios, adelantándonos a la demanda, formando parte de los equipos, sirviendo de enlace entre el hospital y el entorno de la persona, y detectando situaciones precozmente. Se trata, en definitiva, de seguir creciendo en número, presencia y capacidad de atención, garantizando una atención integral y de calidad”.
La unidad interviene en la atención de las personas ingresadas con dificultades personales o sociales relacionadas con su proceso de salud, en la fase aguda de la enfermedad, sirviendo de enlace entre el hospital y su contexto familiar y social. En estos casos, se trabaja con la persona y su red más cercana, así como con el equipo multidisciplinar de cada servicio del hospital, para ajustar los planes de alta o tratamiento y favorecer la continuidad de los cuidados.
La UTSS realiza un abordaje integral de la situación, teniendo en cuenta los diferentes ámbitos que pueden afectar a la salud, la convalecencia o la readaptación del paciente: familiar, sanitario, económico, laboral, relacional, educativo-formativo o emocional.
Entre los escenarios más frecuentes en los que suelen intervenir los trabajadores y trabajadoras sociales del hospital, se encuentran las situaciones en las que la persona que va a recibir el alta carece de soporte familiar o este resulta deficitario para garantizar su convalecencia —como en el caso de personas mayores que viven solas o tras un proceso grave de enfermedad—, o cuando se encuentran en situación de desamparo.
También actúan cuando el o la paciente carece de recursos para el alta o de cobertura sanitaria. En estos casos, se valora la situación y se organiza la salida del hospital junto al paciente, siempre en coordinación con los profesionales sanitarios de planta.
Asimismo, se garantiza el seguimiento por parte de la trabajadora social del centro de salud y con el resto de recursos o servicios sociales que la persona pueda necesitar.
Además, procuran solventar dificultades de comunicación por desconocimiento del idioma, intervienen cuando la persona ingresa sin soporte o cuando es necesario identificar a alguien que actúe como interlocutor o guardador del paciente.
Atención integral y trabajo en equipos multidisciplinares
La labor de la Unidad de Trabajo Social Sanitario ha ido evolucionando con el paso de los años, adecuándose al aumento de la demanda por parte de pacientes y profesionales sanitarios.
Los equipos de trabajo social han pasado de una situación centralizada a la integración en los equipos sanitarios de las unidades de hospitalización, en coordinación con el resto de profesionales, con el objetivo de garantizar que los pacientes puedan abandonar el hospital con cuidados asegurados.
Actualmente, hay profesionales de Trabajo Social en los servicios de Ginecología y Pediatría, Geriatría, UCI, Traumatología, Neurología, Cirugía Vascular y Cardiología, Neumología, Medicina Interna, Oncología y Hematología, así como en los equipos de Paliativos y Hospitalización Domiciliaria.
Además, se garantiza la atención a todas las demandas que llegan a la unidad, tanto de otros servicios médicos y personal de planta como de pacientes y familiares.
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">