Navarra, en sus tres áreas sanitarias y en todos los ámbitos, tanto en atención comunitaria como hospitalaria, ha culminado este año la certificación de sus Programas de Optimización de Uso de Antibióticos (PROA). De este modo, Navarra “se ha convertido en una de las comunidades que mejor uso hace de los antibióticos en España, acercándose a la media europea”, según destaca el microbiólogo Alberto Gil-Setas, responsable de la coordinación científico técnica y representante en Navarra del PRAN (Plan Nacional Resistencia Antibióticos).

Este experto recuerda, con motivo de la celebración mañana del Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos, que los problemas detectados en torno al consumo de antibióticos son principalmente dos: su alto consumo debido a la prescripción en procesos no bacterianos como faringoamigdalitis víricas, procesos respiratorios como la gripe, bronquitis o catarro de vías altas; y la elección de un antibiótico distinto al indicado para un determinado proceso infeccioso.

La perspectiva de nuevos antibióticos en un futuro próximo, explica el microbiólogo, “no es especialmente alentadora, su desarrollo es lento y costoso, lo que ha llevado a una cartera de productos insuficiente para la amenaza de la resistencia antimicrobiana”.

Navarra ha optado por un proceso continuado de formación en el uso de los antibióticos a través de todos sus equipos PROA. “Por ello, el o la profesional que receta un antibiótico no solo lo hace pensando en la premisa fundamental, que es que sea efectivo frente a la infección que padecemos, sino que, además, va a pensar en que provoque los menos efectos secundarios posibles, y que tenga el menor efecto en la propagación de bacterias resistentes, destaca Gil-Setas.

Además, la Comunidad Foral participa en las principales iniciativas, tanto nacionales como internacionales como la EU-Jamrai, claves en aportar información relevante sobre consumo de antibióticos y resistencias bacterianas en tiempo real para facilitar las estrategias de los estados miembros.

PRAN

Los PROA se enmarcan dentro del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN). Es un Plan estratégico y de acción, impulsado por la Unión Europea, cuyo objetivo es reducir el riesgo de selección y diseminación de resistencia a los antibióticos y, consecuentemente, reducir el impacto de este problema sobre la salud de las personas, los animales y el medioambiente, preservando de manera sostenible la eficacia de los antibióticos existentes.

El PRAN fue aprobado en el año 2014 como respuesta a la Comunicación de la Comisión Europea del 17 de noviembre de 2011. Coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), el PRAN es una iniciativa One Health o de Una sola salud, ya que los antibióticos no sólo se usan en humanos, sino también en veterinaria, y todos ellos afectan a las bacterias del medio ambiente. El PRAN lanzó en 2024 la herramienta CertificaPROA, como parte del sistema de evaluación de calidad de los Programas de Optimización del Uso de Antibióticos (PROA).

'Usar bien los antibióticos es vital'

Para este año 2025, el PRAN acaba de lanzar su nueva campaña ‘Usar bien los antibióticos no es una opción, es vital’ para concienciar acerca del uso responsable de los antibióticos, y que utiliza la imagen de Alexander Fleming, el descubridor de la penicilina.

El objetivo principal de la campaña es hacer partícipe a la población en la lucha frente a la propagación de bacterias resistentes a los antibióticos. Acciones tan sencillas como seguir las instrucciones precisas a la hora de tomarlos, nunca deshacernos de ellos en casa, a través de las basuras, retretes o desagües, sino en los puntos habilitados en las farmacias, para evitar que los antibióticos sigan generando bacterias resistentes en el medio ambiente (actualmente se consideran contaminantes de aguas de consumo).