Síguenos en redes sociales:

Así prepara Navarra sus carreteras para la nieve y el hielo: más de 300 cámaras, 220 vehículos y 18.000 toneladas de sal

Cohesión Territorial cuenta con 384 trabajadores para velar por la funcionalidad y seguridad en los 3.920 kilómetros de carreteras de Navarra dentro del Plan de Vialidad Invernal

El Centro de Conservación de Carreteras de Liédena, preparado para el invierno en NavarraJavier Bergasa

14

El consejero de Cohesión Territorial, Óscar Chivite; y la consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, han visitado hoy el Centro de Conservación de Carreteras de Liédena, donde han presentado el Plan de Vialidad Invernal 2025-2026, que lleva operativo desde el pasado 1 de noviembre y se prolongará hasta el 30 de abril de 2026. En el acto también han participado el director general de Obras Públicas e Infraestructuras, Pedro López; el director general de Interior, Salvador Díez; y el director del Servicio de Tráfico, José Javier Boulandier.

El operativo del Plan de Vialidad Invernal 2025-2026 está integrado por 220 vehículos de intervención y 384 personas, entre personal propio de la Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras y el de las empresas dedicadas a la conservación integral, así como las concesionarias de las autovías y autopistas, A-12, A-21 y AP-15. A estos efectivos es preciso añadir los equipos gestionados directamente por Policía Foral, Guardia Civil y las distintas policías locales, coordinados desde el Centro de Control de Conservación de Carreteras del Departamento de Cohesión Territorial y SOS Navarra.

Paralelamente, el Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, a través de Tráfico Navarra, ha lanzado la campaña ‘Que el invierno no te sorprenda en la carretera’, por la que pide a la ciudadanía que revise sus vehículos antes de la llegada del invierno, prestando atención a los neumáticos, los frenos, la dirección, el alumbrado, la batería, las bujías y el líquido anticongelante, entre otros. Esta campaña se prolongará hasta el mes de diciembre en radios y redes sociales, pudiendo prorrogarse más allá en el tiempo en función de las condiciones meteorológicas.

Durante la visita, el consejero Chivite ha remarcado “la necesidad e importancia” de este dispositivo. “Es imprescindible estar preparados para afrontar las inclemencias meteorológicas de modo que podamos prevenir, evitar o minimizar los efectos del clima invernal”. El Plan de Vialidad Invernal, ha considerado el consejero, “está pensado para velar por la adecuada conservación y funcionalidad de los más de 3.900 kilómetros de la Red de Carreteras de Navarra”.

Por su parte, la consejera López ha destacado la experiencia propia del Gobierno de Navarra en el ámbito de la vialidad invernal desde ámbitos como los de salud, seguridad o la conservación de carreteras. “La gestión foral permite una acción conjunta que repercute en una mejor coordinación y eficiencia de los recursos”, ha dicho. A su vez, ha resaltado la importancia del trabajo preventivo para “eliminar y disminuir los factores de riesgo y minimizar los accidentes de tráfico y los daños que ocasionan”.

Plan en marcha

El Departamento de Cohesión Territorial ya ha distribuido la sal y la salmuera en los distintos almacenes y silos, tanto en los ocho distritos de conservación con los que cuenta Navarra como en las concesionarias de la Autopista de Navarra, Autovía del Camino y Autovía del Pirineo. La capacidad de almacenaje de fundentes supera las 18.000 toneladas, adaptándose a las necesidades derivadas de temporales concretos y siempre manteniendo una disponibilidad mínima del recurso. Con respecto a la campaña de vialidad anterior, las novedades son en el distrito de Aoiz / Agoitz se ha instalado un nuevo silo de sal en el puerto de Belagua y en el distrito de Tafalla se ha trasladado un silo que ha sido recolocado en la carretera de interés general N-121.

Además, el dispositivo de vialidad de este año dispondrá de 87 paneles informativos interiores y exteriores y más de trescientas cámaras colocadas en los túneles autovías e intersecciones y tramos de interés, que se suman a las 31 estaciones meteorológicas y las 59 estaciones de tomas de datos de tráfico.

Asimismo, el Centro de Control de Carreteras ofrece una atención de 24 horas los 365 días del año. Durante la campaña de vialidad invernal, el centro se ocupa de la coordinación con el Consejo General de los Pirineos Atlánticos, las diputaciones de Araba / Álava, Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Pamplona / Iruña y las concesionarias de autovías y autopistas.

Los protocolos del Plan de Vialidad plantean dos niveles de actuación. El nivel 1, fase de prevención o alerta, se activa cuando existe una predicción de nevadas o de temporal de hielo, lluvia o viento que afecta a la red de carreteras de Navarra. El nivel 2, fase de temporal, se pone en marcha cuando ya se está produciendo o se tenga certeza de la inmediatez de precipitaciones con nieve o temporal.

Cómo circular durante un temporal

El Gobierno de Navarra ha recordado a la ciudadanía la importancia de colaborar con las autoridades durante los temporales invernales y los periodos en los que se complica el estado de las vías. Además, insta a la ciudadanía a emprender sólo los trayectos que sean imprescindibles.

Si es necesario ponerse en circulación, el Ejecutivo Foral recomienda tomar una serie de precauciones antes de iniciar el desplazamiento: respetar las indicaciones de las autoridades de tráfico así como del personal que trabaja en la conservación de carreteras; no entorpecer la circulación de las máquinas quitanieves y, en caso de detener el vehículo, hacerlo fuera de la calzada; viajar de día y, a ser posible, por vías principales; tomar precauciones antes de salir a la carretera como revisar los neumáticos, cadenas, batería o correcto funcionamiento de las luces; salir con el depósito de combustible lleno; atender las restricciones de circulación; con cadenas no circular a más de 30 kilómetros por hora; llevar linterna, agua, ropa de abrigo y batería del móvil cargada; circular con las luces de cruce activadas para ver y ser visto; evitar aceleraciones y desaceleraciones bruscas, así como adelantamientos; precaución a la entrada y salida de túneles y en el cruce con vehículos en las vías de doble sentido.

En el caso de quedarse atrapado con el vehículo en la nieve, es necesario llamar al 112 y avisar de la situación. Aunque el teléfono no tenga cobertura, la conexión con el 112 siempre es posible.

En estas situaciones, hay que permanecer dentro del automóvil con el motor en marcha y la calefacción encendida, renovando el aire periódicamente. Como es conveniente no agotar el combustible, será necesario apagar el motor y la calefacción cada cierto tiempo, con el fin de mantener una temperatura confortable dentro del vehículo a la vez que se economiza al máximo el carburante.