La incidencia de la gripe, que se ha adelantado un mes en Navarra, sigue al alza. Según recoge el informe epidemiológico del Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN), la semana pasada aumentó la incidencia semanal de infecciones respiratorias agudas vistas en atención primaria, alcanzando los 590 casos por 100.000 habitantes, con predominio de los cuadros catarrales y faríngeos.
La incidencia de síndromes gripales ha ascendido, según el estudio, hasta 92 casos por 100.000. La incidencia aumenta en todos los grupos de edad y las tasas más altas se observan en los grupos de 5 a 14 años y de 0 a 4 años, con 287 y 182 casos por 100.000, respectivamente. El área de Tudela presenta una tasa algo más alta (122 por 100.000) que las otras y el 53% de los casos de síndromes gripales analizados se han confirmado para virus de la gripe, con predominio de gripe A(H3N2) (88%) sobre A(H1N1) (12%).
Por otra parte, se han confirmado 45 casos de gripe por PCR y se han registrado 23 ingresos hospitalarios por gripe. Se han detectado 5 casos de covid por PCR, de los cuales 3 requirieron ingreso hospitalario, y un caso pediátrico de virus respiratorio sincitial hospitalizado.
El 20 de octubre comenzó la campaña de vacunación frente a gripe y covid. Hasta el 16 de noviembre se habían administrado 117.122 dosis de vacuna antigripal y 67.349 dosis de vacuna del covid. "Además de la vacunación, es muy importante intensificar las medidas preventivas en el entorno de las personas más vulnerables, evitando el contacto con personas con síntomas respiratorios, y en caso de duda, manteniendo la distancia física y el uso de mascarillas", detallan los expertos.
Recomendaciones preventivas generales
Para evitar los casos graves de infecciones respiratorias, Salud Pública recomienda combinar las siguientes medidas preventivas en personas vulnerables (lactantes, personas de edad avanzada o con enfermedad crónica) y su entorno:
- Vacunación de covid y gripe siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias. Reduce mucho la probabilidad de enfermedad grave, especialmente en las personas con más riesgo.
- Distancia física interpersonal. Mantener más de metro y medio reduce el riesgo de transmisión. Cuando no pueda mantenerse, se recomienda utilizar mascarilla.
- Uso de mascarilla. Reduce el riesgo de infectarse y de contagiar. Las personas con síntomas respiratorios deben utilizar mascarilla quirúrgica cuando estén a menos de 2 metros de otras. Las personas vulnerables obtienen mayor protección con mascarilla FFP2.
- Ventilación adecuada. Preferir actividades al aire libre o con ventilación natural permanente y cruzada.
382 nuevos casos de gastroenteritis
Asimismo, como en otros otoños, Salud Pública observa una incidencia alta de consultas por gastroenteritis aguda en atención primaria. En la semana 46 se atendieron 382 casos. Entre los 180 casos con diagnóstico etiológico, destacaron: Norovirus (70 casos), Campylobacter (30 casos), rotavirus (20 casos), sapovirus (29 casos), Adenovirus (7 casos) y Salmonella (5 casos). Las infecciones virales suelen presentarse en brotes, pero debido a su curso clínico autolimitado, solo una pequeña proporción de casos consulta al médico.