El movimiento feminista se ha manifestado este martes por las calles de Pamplona para sumarse a la conmemoración este 25 de noviembre del Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La manifestación ha partido desde la Plaza del Castillo encabezada por una pancarta en la que se leía Konplizitate sareen aurrean, erresistentzia feminista (Contra las redes de complicidad, resistencia feminista). ¡Vuestra hipocresía es violencia!.
En la marcha, con lluvia en el centro de Pamplona, se han repetido mensajes como No son arrebatos, son asesinatos, Si agreden a una, agreden a todas, o Gora borroka feminista.
Amaia Zubieta, representante de la Plataforma Navarra contra la Violencia Sexista, ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación que, "por desgracia, una vez más, el día 25 de noviembre tenemos que salir a la calle" y ha indicado que "el triunfo vendrá no cuando llenemos las calles, sino cuando no tengamos que salir para nada".
Zubieta ha mostrado su "preocupación" porque "durante los últimos años se están extendiendo muchos mensajes y una actitud antifeminista, sobre todo entre la gente de derechas, pero también en sectores de la izquierda, y que tiene muchísimo éxito entre los chicos jóvenes". "Esto lo miramos con una enorme preocupación, por eso no vale solamente con decir 'yo no soy agresor', sino que no puedes mirar a otro lado cuando ves una agresión, sea del tipo que sea. Te tienes que implicar para acabar con la violencia", ha afirmado.
Así, Amaia Zubieta ha explicado que un mensaje del movimiento feminista está dirigido a los hombres. "Romped con esta complicidad que tenéis y enfrentaos de verdad a la violencia", ha indicado.
También ha señalado que quieren dirigirse a las instituciones y en concreto al sistema judicial, que, según ha dicho, "nos tiene totalmente desprotegidas a las mujeres, niega nuestra verdad, no nos cree, y además, si hay una parte importantísima de las mujeres agredidas que no denuncian, es realmente porque no tienen confianza en este sistema o porque no se sienten acogidas ni protegidas".
Amaia Zubieta se ha dirigido igualmente a "otros sectores sociales y a los medios de comunicación, porque se sigue alimentando esta historia falsa de que el monstruo agresor es alguien desconocido que va a salir de la oscuridad o en lugares peligrosos, que lo que hace además es cortar la libertad de las mujeres de moverse en cualquier espacio con esta imagen".
Sin embargo, Zubieta ha afirmado que "la realidad es muy tozuda y los datos son muy claros". "Aproximadamente el 90% de las agresiones se dan en el ámbito familiar, en el ámbito cercano, en el laboral, en el ámbito de las cuadrillas, justamente ámbitos en los que las mujeres se sienten protegidas y no poner el foco en la desprotección que hay en estos ámbitos hace que se desenfoque completamente el problema", ha señalado.