Síguenos en redes sociales:

15 bomberos de Navarra y la CAV, 'atrapados' en Guinea Bissau tras el golpe de Estado

La expedición, que transportaba vehículos y material humanitario para formación y apoyo a parques de bomberos y hospitales locales, permanece a la espera de instrucciones de la Embajada

15 bomberos de Navarra y la CAV, 'atrapados' en Guinea Bissau tras el golpe de EstadoEkinbide Donostiako Suhiltzaileak

Quince bomberos voluntarios de Navarra y de la CAV se encuentran atrapados en Guinea Bissau tras el golpe de Estado registrado el pasado miércoles en el país africano, que ha provocado el cierre de fronteras aéreas, marítimas y terrestres. Según ha informado la ONG donostiarra Ekinbide en un comunicado, los integrantes de ambas organizaciones se encuentran sanos y salvos, a pesar de la incertidumbre derivada del toque de queda impuesto por el Gobierno guineano entre las 21:00 y las 6:00 horas.

La expedición vivió momentos de tensión cuando cuatro militares, armados con metralletas, se presentaron en la casa de la ciudad de Bafatá donde la ONG sevillana Periodistas Solidarios desarrolla su proyecto Radio Mulher (Mujer) y donde todos se encontraban alojados.

"Te asustas un poco, te da respeto ver a cuatro militares con cuatro ametralladoras que no sabes qué hacen ahí, y que lo que querían es que no se hiciera ningún tipo de emisión radiofónica ni que estuviera ningún guineano en esa casa", ha informado el responsable de Comunicación de Ekinbide, Fran Ruiz, en conversación telefónica con EFE.

El grupo, compuesto mayoritariamente por miembros del Parque de Bomberos de Donostia San Sebastián y de la Diputación de Gipuzkoa, junto a voluntarios de la navarra Ayuda Contenedores, se encontraba en Guinea Bissau en el marco de una misión de Cooperación Internacional. Su objetivo era proporcionar formación en Protección Civil, Extinción de Incendios y Rescate en Pozos a los bomberos de las ciudades de Bafatá y Gabú, además de transportar nueve vehículos de bomberos (cuatro camiones y cinco todoterrenos) equipados con mangueras, lanzas, trajes de intervención y herramientas de rescate.

El convoy había partido el pasado 10 de noviembre desde Larunbe (Navarra) y, tras recorrer 5.000 kilómetros por Marruecos, Mauritania y Senegal, llegó a Guinea Bissau el 24 de noviembre, un día después de las elecciones generales. La expedición planeaba que un tercio de los participantes regresara el 29 de noviembre, mientras que el resto continuaría hacia Freetown, Sierra Leona, vía Guinea Conakry, para entregar vehículos y material a los parques de bomberos locales y a las organizaciones Cáritas y Don Bosco Lungi.

Donaciones humanitarias

Durante su estancia, los voluntarios han podido continuar la formación pese a estar alojados en el edificio de Radio Mulher, donde los militares guineanos mantienen vigilancia constante y no permiten la entrada de ciudadanos locales. El material transportado incluye también donaciones humanitarias, como gafas, un sillón de dentista y diverso material sanitario (batas, bisturís, vendas y mascarillas), destinado al hospital de Bafatá, al centro materno-infantil de Malí y a la ONG Periodistas Solidarios.

El objetivo de esta misión es fortalecer la capacidad operativa de los parques de bomberos de Bafatá, Gabú y Freetown, asegurando que el personal local pueda manejar correctamente los vehículos y herramientas donadas, y mejorar la preparación ante emergencias y situaciones de rescate.

Por el momento, la expedición permanece retenida en Guinea Bissau y a la espera de instrucciones de la Embajada española, que sigue de cerca la situación de los 15 bomberos y voluntarios, nueve de los cuales intentarán cruzar este viernes la frontera con Guinea Conakry y el resto este sábado por vía aérea. La cooperación internacional que lideran estas organizaciones pretende garantizar no solo la entrega de material, sino también la transferencia de conocimientos críticos que contribuyan a la seguridad y protección de la población local.