Síguenos en redes sociales:

El Gobierno español activó ayer el Plan de Emergencias en Patrimonio Cultural tras el incendio en la Mezquita

Se centrará en "la coordinación de actuaciones para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y la identidad cultural"

El Gobierno español activó ayer el Plan de Emergencias en Patrimonio Cultural tras el incendio en la MezquitaMADERO CUBERO

El Ministerio de Cultura ha reivindicado este sábado que el viernes activó de forma inmediata el Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, iniciativa que ha descrito en plena colaboración con la Consejería de Cultura y Deporte en cuanto se tuvo conocimiento del incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba y para colaborar en la evaluación de los daños ocasionados en un bien patrimonial declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCOen 1984.

"El Plan se centrará en la coordinación de actuaciones para garantizar la protección, conservación y recuperación de este bien único, símbolo de la historia y la identidad cultural de España", ha asegurado este departamento en una nota.

La respuesta ante la emergencia se ha articulado en el marco del Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Emergencias en Patrimonio Cultural, activado de inmediato por la Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes del Ministerio de Cultura en coordinación con los responsables autonómicos.

Este plan establece protocolos y medidas "para actuar de forma rápida y eficaz" ante daños en bienes culturales y ha sostenido el Ministerio que ha propiciado "canalizar desde el primer momento el apoyo técnico y la cooperación interinstitucional necesarios para afrontar el suceso con las máximas garantías".

"Gracias a la correcta aplicación de estos protocolos y a la rápida intervención de los bomberos, se logró evitar que el fuego se propagara al resto del monumento y al centro histórico", ha sostenido el Ministerio de Cultura.

De igual forma ha remarcado que "la celeridad y profesionalidad de los equipos de extinción resultó decisiva para contener el incendio en su foco inicial y proteger tanto el valor arquitectónico y artístico de la Mezquita-Catedral como la seguridad de su entorno urbano".

El Ministerio ha explicado que por el hecho de que la Mezquita es Patrimonio Mundial de la Humanidad "la UNESCO ha solicitado al Ministerio de Cultura información detallada sobre el incendio y su nivel de incidencia".

Ha explicado que elabora el informe correspondiente que será remitido a la organización, con la colaboración de la Junta de Andalucía y de las entidades competentes en la gestión y conservación del monumento. Será un trabajo que "supondrá una descripción pormenorizada de la zona afectada, la valoración de los daños, las medidas adoptadas de forma inmediata y las previsiones de intervención a corto y medio plazo".

El Ministerio ha señalado que el ministro, Ernest Urtasun, ha tenido este sábado una conversación telefónica con la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia Del Pozo, y con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, para ofrecer todas las herramientas del Ministerio.

El Ministerio de Cultura ha subrayado "la excelente coordinación" con la Junta de Andalucía y con el Ayuntamiento de Córdoba ante la emergencia para que estas tareas de recuperación "se desarrollen con el máximo rigor técnico y en el menor plazo posible, garantizando el respeto a los valores universales excepcionales que motivaron la inscripción de la Mezquita-Catedral en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO".