Entre las 11 denominaciones de origen presentes en Mendavia, destaca especialmente el cava, una bebida que, aunque suele asociarse a Cataluña, cuenta con una sólida tradición en el sur de Navarra. Un claro ejemplo de ello es Bodegas Mainegra, donde Abel Suberbiola trabaja junto a sus hermanos para mantener viva esta tradición.
Además, la empresa cuenta casi desde sus inicios con el apoyo de EROSKI, que se ha convertido en un aliado indiscutible en la promoción y venta de sus productos.
Mainegra ha colaborado estrechamente con EROSKI durante varios años. ¿Qué impacto ha tenido esta alianza en términos de visibilidad de su marca y en el apoyo a los productores locales como ustedes?
El impacto en términos de visibilidad ha sido muy positivo y así nos lo hacen constar nuestros comerciales, y personas provenientes de la propia Navarra y País Vasco, fundamentalmente, que participan en visitas guiadas a nuestra bodega.
El enfoque como productores locales entendemos que ha fortalecido nuestra posición en el mercado, ya que EROSKI tiene un compromiso claro con la promoción de productos locales. Esta alianza nos ha permitido no solo llegar a un público más amplio dentro de Navarra y el País Vasco, sino también consolidar nuestra imagen como un referente de calidad y tradición en la región.
Las visitas guiadas a nuestra bodega son un reflejo de ese impacto positivo. Estas experiencias no solo aumentan el reconocimiento de nuestra marca, sino que también generan una conexión directa con nuestros consumidores, quienes valoran cada vez más el origen y la autenticidad de los productos que adquieren.
¿De qué manera ha contribuido la presencia de sus productos en EROSKI al crecimiento de su mercado y a la expansión de su alcance comercial?
Nuestras referencias se venden en EROSKI desde hace más de 15 años y, prácticamente, con tendencia ascendente año tras año. La presencia de nuestras referencias en EROSKI ha contribuido de manera notable al crecimiento de nuestro mercado y a la expansión de nuestro alcance comercial. Desde que comenzamos esta colaboración, hemos experimentado un aumento constante en las ventas, lo que refleja no solo la confianza de los consumidores en nuestros productos, sino también la eficacia de esta red de distribución en conectar a los productores locales con el público.
EROSKI, con su fuerte enfoque en productos de proximidad y calidad, ha sido un socio estratégico para posicionarnos en el mercado de manera sólida. Gracias a esta colaboración, hemos podido llegar a un mayor número de consumidores tanto dentro como fuera de nuestra región, reforzando nuestra presencia en puntos clave y ampliando el reconocimiento de nuestra marca.
Además, esta relación nos ha permitido adaptarnos mejor a las demandas del mercado, innovar en nuestras ofertas y mantener una tendencia ascendente en nuestras cifras de ventas. Sin duda, trabajar con EROSKI ha sido un factor determinante para nuestro crecimiento sostenido y nuestra capacidad de seguir expandiéndonos comercialmente.
La calidad, el carácter artesanal (como el uso del “Método Tradicional”) y la profesionalidad distinguen a Mainegra. ¿Qué otras características específicas hacen único a sus cavas y como consiguen mantener esa excelencia en un sector tan competitivo?
Los aspectos comentados de calidad, profesionalidad y carácter artesanal, sobre todo los dos primeros, indispensables para competir en el mercado, se complementan en Mainegra con la pertenencia a una denominación de origen muy acreditada como la DOP Cava. Este hecho potencia las expectativas en el mercado interior y, en nuestro caso de forma importante, en el mercado exterior.
El sector del cava enfrenta retos importantes, desde la sostenibilidad hasta la competencia en el mercado global. Desde su perspectiva, ¿cuáles son los desafíos más significativos para un productor local y como los están enfrentando?
Los desafíos para un productor local, de carácter artesanal, son fundamentalmente de índole económico y derivados de su propio carácter de pequeña empresa.
La producción limitada supone, en la mayoría de las empresas, elevados costos por unidad de producto, por gastos generales y de explotación elevados. Son retos que se afrontan con alta capacidad de trabajo, búsqueda de mercados singulares que no prioricen precios, etc. Se afrontan, además, buscando el contacto personal a través del enoturismo.
En empresa pequeñas el contacto con el cliente es “a corta distancia” y puede ver el proceso de elaboración detalladamente y con la tranquilidad necesaria para su asimilación. Si la comunicación es buena, como suele ser lo usual en pequeñas empresas, el cliente se convierte en un propagador directo de nuestros productos