Osasuna Promesas en reconstrucciónOskar Montero
En Tajonar se respiran aires de cambio y tienen a Osasuna Promesas como su principal protagonista. El filial rojillo está inmerso en un proceso de reconstrucción, de encajar nuevas piezas que puedan suplir las 13 bajas que ha sufrido con respecto a la temporada anterior. Aunque el reto es mayúsculo no deja de ser ilusionante, sobre todo para un Santi Castillejo que afronta con optimismo su sexta campaña en el banquillo y la segunda en la Primera RFEF, la tercera categoría del fútbol.
El 26 de agosto, el conjunto navarro estrenará la competición en casa y lo hará ante la UE Cornellà. Por delante una temporada larga, exigente, de alto nivel, que finalizará en mayo y en la que se podrá ver el potencial de un equipo con novedades significativas. Entre ellas, la presencia de Dimitrios Stamatakis y Nikos Michelis, dos jugadores griegos que reforzarán la portería y la zaga respectivamente.
Stamatakis tiene 20 años, mide 1,91 m., y llega a Osasuna Promesas tras lograr el ascenso a Segunda División con el Club Deportivo Eldense, donde jugó cedido por el Atlético de Madrid. A Tajonar se incorpora en propiedad. Por su parte, Michelis es internacional sub 21 por Grecia y a sus 22 años recala en Pamplona en calidad de cedido desde el Club Deportivo Mirandés. Central zurdo, de 1,92 m., su incorporación al filial rojillo incluye una opción de compra voluntaria de 300.000 euros por la totalidad de sus derechos.
Ambos futbolistas continúan integrándose en un Promesas que finalizó séptimo en su debut el pasado curso en la Primera RFEF y que ahora tratará de asentarse y progresar teniendo muy presentes sus dos principales objetivos: la formación de jugadores de cara a nutrir al primer equipo y la competitividad máxima en busca de resultados positivos. Dos aspectos que van de la mano.
El año pasado fueron Aimar Oroz y Pablo Ibáñez quienes dieron el salto desde el filial rojillo y esta vez serán Iker Muñoz y Jorge Herrando –a expensas de qué pase con su futuro– quienes estén a las órdenes de Jagoba Arrasate. Los que seguirán progresando en el Promesas, pese a haber hecho parte de la pretemporada con el primer equipo, serán Xabi Huarte y Adama Boiro. “Todo requiere paciencia y no hay que tener prisa en subir enseguida a los jóvenes porque sí. Cada uno tiene su proceso de maduración. Ese aspecto lo tenemos claro en este equipo y también lo tiene Jagoba”, asegura Santi Castillejo respecto a la formación de los canteranos y su paso o no a la primera plantilla.
Un reto “importante”
El técnico valtierrano sabe que tiene entre manos una labor ardua. Se trata de confeccionar y preparar a un equipo muy joven, con muchas piezas nuevas, para que se desenvuelva de la mejor forma posible en una categoría de alto nivel. Sin embargo, es algo que no le asusta. “Es una temporada con retos importantes. Hay que hacer un equipo competitivo y reconocible, con la incertidumbre que generan los cambios. Pero es bonito tener una nueva expectativa, formando otra vez a jugadores y con la mente puesta en ganar”, subraya.
En el Grupo I de la Primera RFEF, Osasuna Promesas tendrá rivales con un enorme potencial. Se enfrentará a Deportivo, Rayo Majadahonda, Lugo, Teruel, Fuenlabrada, CyD Leonesa, Unionistas de Salamanca, Sestao River Club, Real Sociedad B, Tarazona, SD Logroñés, Barcelona Atlètic, Real Unión Club, Sabadell, Cornellà, Gimnàstic de Tarragona, Arenteiro, SD Ponferradina y Celta Fortuna. Es, por lo tanto, una categoría “muy exigente”, pero a la vez “muy bonita”. “Al competir en ella el Promesas conseguimos que el paso a Primera División sea mucho menor. Pero también se trata de una categoría que exige mucho nivel. No sólo hay que competir, sino que hay que ganar. Al final bajan cinco equipos de 20 y es una barbaridad”, advierte el entrenador navarro.
Para Santi Castillejo será su sexta temporada en el banquillo del filial rojillo. Se hizo cargo del equipo en la Tercera División y ha conseguido auparlo hasta la Primera RFEF. Seguramente, este curso se enfrente a uno de los mayores desafíos desde que es técnico de Osasuna Promesas. Pero lo hace con una actitud positiva. “Hay que ser optimista, estar contento con lo que haces. Ser feliz en el día a día, porque es lo que te hace mejorar. Y, a partir de ahí, siendo conscientes de la dificultad también, hacer frente a este reto para el cuerpo técnico, para los jugadores y para el club”.
Plantilla 2023/2024
Porteros
Pablo Valencia / Pamplona, 16/03/2001
Darío Ramos / Valencia, 19/10/1999
D. Stamatakis / Keratsini (Grecia), 23/04/2003
Ander Ibáñez / Tafalla, 24/08/2003
Defensas
Asier Benito / Miranda de Ebro, 10/08/2002
Guillem Molina / Valls (Tarragona), 3/05/2000
Eneko Aguilar / Pamplona, 21/04/2002
Nikos Michelis / Atenas (Grecia), 23/03/2001
Ibaider Garriz / Pamplona, 3/02/2001
Ander Dufur / Pamplona, 17/04/2001
Christian / Mutilva Pamplona, 23/10/2003
Íñigo Arguibide / Pamplona, 19/04/2005
Adama Boiro / Dakar (Senegal), 22/06/2002
Sergio Pascual / Pamplona, 10/01/2003
Centrocampistas
Xabi Huarte / Pamplona, 25/02/2001
Asier Osambela / Pamplona, 30/10/2004
Miguel Auría / Pamplona, 6/04/2005
Jon García / Pamplona, 28/01/2003
David Rabadán / Cuenca, 22/05/2000
Mario Echegoyen / Murchante, 3/03/2005
Delanteros
Unai Buján / Barakaldo, 8/02/2001
Ander Yoldi / Huarte, 9/09/2000
Dani Sancho / Pamplona, 30/01/2002
Nowend Lorenzo / Santo Domingo, 2/11/2002
Jorge Agirre / Lesaka, 5/01/2000
Rubén Azcona / Andosilla, 12/03/2001
Carlos Lumbreras / Pamplona, 20/02/2005
Cuerpo técnico
Santiago Castillejo (entrenador) 7/09/1971
Iván Santafé (2º entrenador) 19/07/1990
Íñigo Calvo (entr. porteros) 1/08/1984
Roberto Santamaría (ent. porteros) 12/03/1962
Aitor Andueza (preparador físico) 14/04/1975
Daniel Lanz (fisioterapeuta) 5/04/1996
Ander Zamora (fisioterapeuta) 9/10/1991
Javier Alonso (fisioterapeuta) 6/12/1994
Manuel Saénz de Viteri 6/01/1986