Los líderes de Alemania, Francia, Italia y el Reino Unido hablaron por teléfono con el presidente de EEUU, Donald Trump, para preparar la llamada de este último este lunes con el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, una conversación a cinco bandas que se repetirá hoy mismo, informó la Cancillería alemana.
"A última hora de la tarde del domingo, el canciller alemán, Friedrich Merz, habló con el presidente estadounidense, Donald Trump, y los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Reino Unido e Italia sobre la situación en Ucrania y la próxima llamada telefónica entre los presidentes estadounidense y ruso", señaló Berlín en un comunicado. De acuerdo con la Cancillería, Merz, el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, y el primer ministro británico, Keir Starmer, volverán a hablar con Trump "inmediatamente después de la conversación entre Trump y Putin".
Contactos
La víspera, el canciller alemán anunció la llamada de los líderes germano, galo y británico con Trump, pero no estaba previsto inicialmente que se sumara Meloni. Tampoco en esta ocasión pudo sumarse el primer ministro polaco, Donald Tusk, que había participado en dos llamadas anteriores desde Tirana y Kiev junto a sus homólogos de Alemania, Francia y el Reino Unido, dado que en su país se celebraban elecciones presidenciales el domingo.
El escueto comunicado de la Cancillería alemana no revela detalles de la conversación a cinco bandas, pero Merz había adelantado en Roma la víspera que se trataría de "preparar" el diálogo de Trump con Putin. Europa quiere tener una voz en este proceso y presionar a favor de un alto el fuego total e incondicional.
Promesas
Además, quieren que EEUU, junto a la Unión Europea (UE), que ya tiene listo el 17º paquete de sanciones, imponga sanciones a Rusia ante su negativa a declarar un cese al fuego incondicional, algo a lo que Trump aún se resiste porque, según argumenta, quiere dar margen a las negociaciones. Trump se ve, según él mismo ha declarado, como el único líder capaz de forjar un acuerdo con Putin que conduzca al fin de la guerra.
Después de la primera reunión entre representantes ucranianos y rusos en Estambul el viernes pasado, en la que el único acuerdo tangible fue el intercambio de mil prisioneros de guerra por cada bando, un canje que se hará efectivo esta semana, según Kiev, y la promesa de intercambiar listas con condiciones para un eventual alto el fuego, el presidente estadounidense anunció el sábado que hablará con Putin. Posteriormente informará al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, de su conversación con el jefe del Kremlin y también con "varios líderes de la OTAN", que ahora se sabe son Alemania, Francia, el Reino Unido e Italia.