Merz anuncia el fin de las restricciones de alcance para el uso de armamento alemán en Ucrania
El Kremlin afirma que este movimiento supone un hecho "bastante peligroso" contrario a los esfuerzos para resolver el conflicto en Ucrania
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha anunciado la retirada de las restricciones de alcance hasta ahora en vigor para la utilización de armamento alemán por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas, lo que permitiría a Kiev atacar objetivos dentro de territorio ruso.
Relacionadas
"Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para seguir apoyando a Ucrania. Esto también significa que ya no existen restricciones de alcance para las armas que suministramos. Ucrania ahora también puede defenderse atacando posiciones militares en Rusia", ha afirmado Merz en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X.
"Ya no hay ningún límite de alcance para las armas enviadas a Ucrania, ni de Reino Unido, ni de Francia ni nuestras. Tampoco de los estadounidenses", ha añadido Merz durante un acto en Berlín recogido por la agencia de noticias Bloomberg. "Ucrania ahora puede defenderse atacando posiciones militares también en Rusia", ha insistido.
Un hecho "bastante peligroso"
En respuesta, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha afirmado que supone un hecho "bastante peligroso" contrario a los esfuerzos para resolver el conflicto en Ucrania. "Si realmente se toma esa decisión iría en contra de nuestras intenciones de lograr un acuerdo político", ha afirmado Peskov en unas declaraciones publicadas en su canal de Telegram.
Más tarde, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, Johann Wadephul, ha reprochado la falta de voluntad negociadora del presidente ruso, Vladimir Putin. "Ha habido varios llamamientos y oportunidades para que el presidente ruso viniera a la mesa de negociaciones y las ha rechazado todas. Siempre hemos sido claros: este comportamiento no quedará sin consecuencias", ha argumentado desde Lisboa, donde se ha reunido con su homólogo portugués, Paulo Rangel.
Alemania "siempre ha dejado claro que apoyaría a Ucrania en su lucha defensiva frente al agresor ruso", ha remachado Wadephul, que ha matizado que cualquier decisión sobre la imposición de nuevas sanciones a Rusia se tomará dentro de foros europeos. También tratará esta cuestión con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en su próxima visita a Estados Unidos.
Francia, Reino Unido o Estados Unidos han entregado armamento de largo alcance a Ucrania, peroAlemania hasta ahora había rechazado aportar armas de largo alcance. Kiev demanda en particular los misiles de crucero alemanes Taurus.
Estados Unidos aprobó en noviembre el uso de proyectiles ATACMS contra objetivos en territorio ruso, hasta 300 kilómetros, según reveló posteriormente el entonces Alto Representante de la Política Exterior de la UE, Josep Borrell. Por contra, el nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, ha cuestionado el envío de misiles que puedan impactar en territorio ruso. Por su parte, Reino Unido ha aprobado el uso de misiles de crucero Storm Shadow contra objetivos en territorio ruso.
Está previsto que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, visite Berlín el próximo miércoles, coincidiendo con una intensificación de la ofensiva militar rusa sobre el este de Ucrania.
Temas
Más en Unión Europea
-
La ultraderecha, segunda fuerza en Portugal gracias al voto del exterior
-
El negociador comercial de la UE mantiene contactos constantes con EEUU para resolver la crisis arancelaria
-
Merz promete ante Zelenski que Alemania ayudará a Ucrania a desarrollar misiles de largo alcance
-
Le Scouarnec, condenado a 20 años de prisión por agresiones sexuales a 299 víctimas