Lecornu enfila la recta final de la misión contrarreloj de encontrar pactos de estabilidad
Las tensiones políticas crecen mientras el Gobierno francés explora concesiones sobre la reforma de las pensiones y busca apoyos de la izquierda para evitar una nueva crisis institucional
El primer ministro francés saliente, Sébastien Lecornu, enfila este miércoles la recta final de la misión contrarreloj que le encargó el presidente francés, Emmanuel Macron, de liderar las negociaciones políticas para alcanzar un acuerdo que saque al país de la parálisis antes de que termine el día.
Lecornu, que hará declaraciones esta mañana en el patio de Matignon (sede del Gobierno), puso anoche sobre la mesa la posibilidad de abrir la puerta a una suspensión de la impopular reforma de las pensiones, en víspera de que este miércoles continúe los contactos con los socialistas, y también están invitados los ecologistas y los comunistas.
La declaración de Lecornu se producirá justo antes de recibir a representantes del Partido Socialista, cuyo primer secretario, Olivier Faure, declaró a FranceInfo poco antes que había recibido una llamada del primer ministro saliente para informarle de ello sin más precisiones.
Modificar la reforma de las pensiones
La artífice de la reforma, la exprimera ministra Elisabeth Borne, ahora ministra de Educación saliente, presentó como una vía para dar estabilidad al país la suspensión de la reforma de 2023, que ella misma aprobó sin votación parlamentaria y que retrasa la edad mínima de jubilación de los 62 a los 64 años.
Pero modificar la reforma de las pensiones "costará cientos de millones en 2026 y miles de millones en 2027", ha advertido Roland Lescure, el ministro de Economía saliente en France Inter, cuyo departamento trabaja en "numerosas hipótesis" y está abierto a "hacer concesiones" siempre que puedan "financiarse" .
Lescure ha afirmado igualmente que no se oponía a un primer ministro de izquierdas si conseguía "una mayoría absoluta capaz de aprobar un presupuesto" y ha insistido en que todos los participantes en ese eventual gobierno de cohabitación "deben hacer concesiones" y todas "tienen un precio y deberán ser financiadas", ha dicho.
También se ha declarado "en profundo desacuerdo" con el ex primer ministro Edouard Philippe, quien este martes pidió elecciones presidenciales anticipadas, considerando que "lo que dice es peligroso".
Philippe ha ahondado este miércoles en esa idea en una entrevista al diario Le Figaro en la que el candidato presidencial de Horizons sugiere que Macron organice su renuncia "con dignidad" para "salir de esta crisis". Ya sea apostando su futuro a un referéndum, como hizo en 1969 el general Charles de Gaulle, o planeando su salida después de la votación del presupuesto.
El también alcalde de Le Havre ha insistido en esa salida por "el bien del Estado" y ha considerado "curiosa" la eventual elección de un primer ministro de izquierdas, al tiempo que rechaza una nueva disolución de la Asamblea Nacional para ir a otras elecciones.
Pero Macron no ha mencionado la disolución durante su reunión la víspera con la presidenta de la Asamblea Nacional, Yaël Braun-Pivet, cuya consulta previa es obligatoria antes de tomar esa decisión, según ha aclarado ella misma en declaraciones a RTL.
Temas
Más en Unión Europea
-
Gisèle Pelicot, a un condenado por violarla: "¿Cuándo lo reconocerá? ¡Asuma sus actos!"
-
Bruselas expedienta al Estado español por impedir a las aerolíneas cobrar por el equipaje de mano
-
Detenido el hijo de 15 años de la alcaldesa apuñalada en Alemania
-
Sarkozy afronta su segunda condena definitiva a la espera de su posible ingreso en prisión