Síguenos en redes sociales:

DIARIO DE NOTICIAS

VÍDEO | Retransmisión del Chupinazo de San Fermín en Pamplona, en directo

Pamplona abrirá este domingo a mediodía nueve días ininterrumpidos de fiesta con el tradicional chupinazo, que este año estará protagonizado por Yala Nafarroa, una plataforma de apoyo al pueblo palestino elegida por votación popular para prender la mecha de los Sanfermines 2025.

Formada por 225 colectivos y más de 1.700 personas, la plataforma ha sido la más votada en la consulta ciudadana convocada por el Ayuntamiento de Pamplona.

El lanzamiento del cohete tendrá así un marcado carácter solidario e internacional, en un año en el que se prevé la cobertura de 140 medios de comunicación procedentes de 13 países y más de 450 profesionales acreditados.

Este año el foco se desvía también a la huelga en el transporte urbano de Pamplona que podrá afectar a miles de viajes, ya que en las últimas negociaciones no se ha logrado llegar a un acuerdo que satisfaga a ambas partes, trabajadores y empresa.

Las fiestas, que se prolongarán hasta el 14 de julio, contarán con un programa oficial compuesto por 517 actos que buscan reforzar la inclusión, la diversidad y la descentralización.

Entre las principales novedades se encuentra una nueva área de música electrónica ubicada en el parque de la Taconera, junto al entorno de Antoniutti, que se suma a los espacios habituales para jóvenes, familias, mayores y peñas.

Pamplona encara así unas fiestas que, según las previsiones meteorológicas, comenzarán con temperaturas más bajas y terminarán con más calor.

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha animado en los días previos a "disfrutar de la mejor fiesta del mundo", que considera "una locura maravillosa" que la ciudad ha logrado exportar "a medio mundo".

Ante la gran afluencia de visitantes, el Ayuntamiento y el Gobierno de Navarra han reforzado los dispositivos de limpieza, seguridad y asistencia sanitaria. Más de 2.700 agentes de la Policía Foral, Policía Municipal, Guardia Civil y Policía Nacional velarán por el desarrollo seguro de las fiestas.

En el plano sanitario, se desplegarán 250 profesionales a lo largo del recorrido del encierro, con nueve puestos de atención y otros ocho puntos reforzados, además de la enfermería de la Plaza de Toros. Cruz Roja movilizará a más de 320 voluntarios en el mayor operativo del año.

La ciudad también contará con un refuerzo especial en el servicio de limpieza, con entre 245 y 317 trabajadores diarios para devolver el orden a las calles cada jornada bajo el lema "Gracias por respetar nuestro trabajo".