Etxauri, en un paraíso de roca
VARIOS LUGARES LLEVAN EL NOMBRE DE ETXAURI EN TIERRAS NAVARRAS, UN VALLE, UN PUEBLO,UN PUERTO Y TAMBIÉN UN PARAÍSO DE ROCA QUERENCIADO DE MANERA INTENSA POR LOS BUITRES,Y TAMBIÉN POR LOS ESCALADORES.
Nuestro propósitono es acudir aEtxauri a subir porsus paredes, sinoencontrar loscaminos que recorrensus vericuetosy los paisajessingulares que la naturaleza ha talladodurante siglos a los pies de la sierra deSarbil. Para ello hay que viajar hasta elpueblo de Etxauri y seguir la ruta que sedirige hacia el puerto que recorre el piede la sierra. Ya desde Etxauri la vista esimpresionante cuando las primerasluces del sol dan color al roquedo calizo.Mientras se asciende hacia el puerto, elfarallón que cae desde la sierra se vahaciendo a cada paso más impresionante.
La sierra de Sarbil protege de los vientosdel Norte la amplia extensión delvalle de Etxauri, que por este hecho disfrutade un clima mediterráneo comocertifica la vegetación de encinares presentebajo los escarpes de la sierra dondees frecuente el föen, una consecuenciade la exposición al sol de esta vertiente.
Al pie de las peñas, el matorral de boj, aliagas, espliegos y pequeñas encinas hasustituido a lo que fueron antes tupidoscarrascales. Entre ellos se esconden loslagartos y las culebras y no faltan losconejos ni el arrendajo o el pito real, ymuchos más habitantes de las sombrasque son vigilados desde las alturas porlos buitres leonados y otras rapaces quehan hecho de las paredes de esta sierrasu morada.
El aparcamiento existente al borde dela carretera es un buen punto de partidapara hacer camino a pie. Ante élarranca una pista y desde ella lo hacenvarios caminos y no hay solo un itinerariológico, sino muchos. Hay senderospor doquier que utilizan los escaladorespara llegar hasta la base de sus peñas ylos hay que recorren vericuetos al pie delTorreón, del Pirulo, del Kiriako, del Cantero,también del Huso y de la Rueca,nombres singulares para otras tantasformaciones rocosas en las que los apasionadosde la vertical han trazado suscaminos vertiginosos.
A la vista queda el Huso, una verticalaguja que se separa de la torre del Canteroy que es sin duda el peñasco más original.Sobre ella hubo en un tiempo unacuriosa cruz, la cruz de los cencerros, quesegún los relatos locales había sido colocadaallí por dos canteros. En el año 1902dos vecinos de Etxauri y uno de Sirias sela ingeniaron para alcanzar la cúspide ycomprobaron que en la peña estaba lacruz de la leyenda, que tenía la fecha de1728, y de ella colgaban efectivamentedos esquilas.
Ahora un sendero recorre por su basela pared del Cantero, que puede rodearsepor su parte trasera entre la vegetaciónpara bajar luego hasta la base delHuso. Son infinidad los caminos que sepueden hacer bajo las paredes de Etxauri,largos y cortos, pero todos con atractivoaventurero. Cada viajero puedehacer el suyo propio y esa es la mejoraventura.
Más en Vivir
-
Adiós a compartir fotos de tus hijos en redes sociales: una criminóloga explica por qué no debes hacerlo
-
Rutas en compañía: Monte y fuerte de San Cristóbal
-
"El camino que une Pamplona y San Sebastián entre túneles, cascadas y paisajes" deja sin palabras a National Geographic
-
Melody rompe su silencio tras Eurovisión y publica una nueva canción: "He tocado fondo y me toca salir"