PAMPLONA. La consejera Laura Alba ha presidido hoy la inauguración del tramo Izco-Venta de Judas de la Autovía del Pirineo, que, con 7,3 kilómetros de longitud, ha contado con un presupuesto de 31.141.300 euros, financiados por la Sociedad Pública SPRIN.
Con la apertura de este nuevo tramo, cuyas obras han sido ejecutadas por la empresa ARIAN, se pone en servicio el 64 por ciento de esta infraesructura a su paso por Navarra, según ha precisado el Gobierno foral en un comunicado.
En la inauguración de esta obra, incluida en el Plan Navarra 2012, la titular de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones ha estado acompañada de los alcaldes de Noáin, Monreal, Ibargoiti, Salinas, Idocin, Izco, Abínzano, Unciti, Urraúl Bajo, Tabar, Aldunate, Nardués, Lumbier, Liédena, Sangüesa, Yesa, Javier, Cáseda, Leache, Sada, Aibar, Gallipienzo, San Martín de Unx, Ujué y Lerga.
La consejera ha destacado "el importante cambio que va a suponer el nuevo tramo para la zona oriental de Navarra y, muy especialmente, a las zonas de Lumbier, Sangüesa, Yesa y a los valles de Salazar y del Roncal, que a partir de hoy van a contar con una mejor accesibilidad, más cómoda y segura".
La Autovía del Pirineo a su paso por Navarra tiene una longitud de 46 kilómetros y va a suponer una inversión total de más de 323,61 millones de euros.
En la actualidad, registra un tráfico de 10.418 vehículos al día en su tramo inicial, con fuertes puntas de tráfico, aunque, una vez finalizado el eje transversal (Pamplona-Jaca-Huesca-Lérida), se prevé que se producirá un notable incremento de tráfico.
El trazado del tramo inaugurado hoy comienza aproximadamente a la altura del kilómetro 28,5 de la carretera N-240, una vez salvado el enlace de Izco, punto a partir del cual se separa de la actual N-240 dirigiéndose hacia el norte por donde discurre hasta el final, que se sitúa a la altura de la Venta de Judas, manteniendo la estructura existente y permitiendo la conexión directa entre las glorietas proyectadas.
La sección tipo consta de dos calzadas separadas con mediana de 5 metros y dos carriles de 3,5 metros de anchura en cada sentido, además de un arcén exterior de 2,5 metros y otro interior de 1 metro.
Se han construido además cuatro pasos inferiores y dos pasos superiores, de los cuales cinco son pasos de fauna. Entre las estructuras construidas, destaca un paso multifuncional tipo tablero, de 120 metros de longitud y 40 metros de anchura, así como un viaducto de 100 metros de longitud para salvar el barranco de Arana.
Dicha fuente ha agregado que los dos últimos tramos de la A-21 estarán en servicio a finales de 2011.