La 'Operación Cornisa' acaba con la banda de atracadores españoles más importante
Los atracadores, que actuaban sobre todo en localidades de la cornisa cantábrica y en muchas ocasiones a cara descubierta, eran considerados extremadamente peligrosos
BILBAO. En rueda de prensa en Barcelona, el conseller de Interior, Felip Puig, ha destacado la importancia de la operación policial conjunta que ha permitido detener a cinco supuestos miembros de la banda, entre ellos el presunto autor material del disparo mortal de la cajera -en octubre pasado-, ya que cree que demuestra que "ningún crimen queda impune y sin respuesta".
La organización actuaba sobre todo en la cornisa cantábrica, donde se supone que empezó a operar en 2005 y donde al menos desde 2008 perpetró 25 asaltos, casi un atraco al mes, en oficinas bancarias, siempre siguiendo un mismo patrón, ya que los ladrones entraban armados y disfrazados en las entidades.
Sin embargo, tras la muerte de una cajera en una sucursal del Banco de Santander de Cambrils, el 25 de octubre del pasado año, al recibir un tiro en el cuello, la red paró en seco su actividad y no ha vuelto a delinquir, al hacer, según Puig, una "parada preventiva" al temer la persecución policial por el crimen.
De los dos atracadores que participaron en el asalto de la entidad de Cambrils, la operación policial conjunta ha permitido detener hoy en Castro Urdiales (Cantabria) al supuesto autor material del disparo, conocido como "Bravo", de 49 años de edad. Sin embargo, su acompañante aún no ha podido ser apresado.
En Cataluña, las fuerzas de seguridad también atribuyen a esta organizción criminal el asalto a una entidad de Ibercaja de Reus (Tarragona) el 14 de julio de 2009.
Más en Actualidad
-
El Tribunal de Casación de Francia anula la orden de arresto contra el expresidente sirio Bashar al Assad
-
Los Mossos investigan un grupo de WhatsApp entre menores de Barcelona con presunto contenido sexual
-
Cuatro de cada diez estudiantes de la UPNA y la UN tiene su residencia fuera de Navarra
-
La meteorología adversa desvía más de diez vuelos del aeropuerto de El Prat