MADRID. Según recuerda Salvador en su propuesta, que recoge Europa Press, el transporte supone el 50% o más del coste total de las operaciones de aprovechamiento maderero, que debe "desempeñar un papel protagonista" en el fomento del uso de materiales renovables, por sus "indudables ventajas medioambientales y su positiva repercusión para el desarrollo rural y la protección de los montes".
Para hacer más competitivo este sector, el diputado navarro apuesta por hacer uso de la competencia que la Comisión Europea (CE) da a los estados miembros para ampliar las medidas máximas previstas en la directiva de Vehículos que transportan madera por carretera, que fija en 18,75 metros la longitud máxima y en 40 toneladas la tara permitida.
En concreto, propone al Gobierno que modifique el Reglamento General de Vehículos, de 1998, para autorizar que la masa máxima para los vehículos que realizan transporte de madera en rollo por carretera pueda ser de hasta 48 toneladas en el caso de cinco ejes y de 57 toneladas en el caso de seis ejes, "similares" a los del resto de países de nuestro entorno y "logrando así una mayor competitividad del sector así como una disminución del tráfico por carretera".
En su anterior propuesta sobre este tema, Salvador utilizó similares argumentos para pedir que, sin perjuicio de las competencias autonómicas, se modifique la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT) para autorizar que los vehículos que realizan determinadas operaciones como transportar madera puedan medir hasta 25,5 metros de longitud y pesar hasta 60 toneladas.