El universo tiene al menos dos billones de galaxias
Madrid ? Un equipo internacional de astrónomos, dirigido por Christopher Conselice, profesor de Astrofísica en la Universidad de Nottingham, ha descubierto que el universo contiene al menos dos billones de galaxias, 20 veces más de lo que se pensaba anteriormente, como se detalla en un artículo publicado en Astrophysical Journal. Los astrónomos han buscado durante mucho tiempo determinar cuántas galaxias hay en el universo observable, la parte del cosmos, donde la luz de los objetos distantes ha tenido tiempo para llegar hasta nosotros.
Durante los últimos 20 años, los científicos han empleado imágenes del telescopio espacial Hubble para estimar que el universo que podemos ver contiene alrededor de 100.000 millones de galaxias. La tecnología astronómica actual permite estudiar solo el 10% de estas galaxias y el 90% restante solo se verá cuando se desarrollen telescopios mejores.
La investigación de Conselice es la culminación de 15 años de trabajo, financiado en parte por una beca de investigación de la Real Sociedad Astronómica adjudicada a Aaron Wilkinson, que entonces era estudiante universitario. Aaron, ahora estudiante de doctorado de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, comenzó realizando el análisis inicial del conteo de galaxias, trabajo que fue crucial para establecer la viabilidad del estudio a mayor escala. Posteriormente, el equipo del profesor Conselice convirtieron las imágenes de haz en lápiz del espacio profundo a partir de los telescopios de todo el mundo, y especialmente desde el telescopio Hubble, en mapas en 3D. Estos les permitieron calcular la densidad de las galaxias, así como el volumen de una pequeña región del espacio tras otro. Esta minuciosa investigación permitió a estos expertos establecer cuántas galaxias hemos perdido, como una excavación arqueológica intergaláctica.
Los resultados de este estudio se basan en las medidas del número de galaxias observadas en diferentes épocas, y en distintos instantes de tiempo, a lo largo de toda la historia del universo conocido hasta la actualidad. Cuando el profesor Conselice , examinaron cuántas galaxias había en una época dada encontraron que hubo un número significativamente superior en épocas anteriores.
Parece ser que cuando el Universo tenía solo unos pocos millones de años había diez veces el número de galaxias en un volumen dado de espacio en comparación con un volumen similar en la actualidad. Conselice subraya: “Esto es muy sorprendente, ya que sabemos que, durante los 13.700 millones de años de evolución cósmica desde el Big Bang, las galaxias han estado creciendo gracias a la formación de estrellas y fusiones con otras galaxias. Encontrar más galaxias en el pasado implica que debe haberse producido una evolución para reducir su número a través de una amplia fusión de los sistemas”. ? Efe
Más en Actualidad
-
Agentes de la UCO ratifican en el Tribunal Supremo el papel "preeminente" de García Ortiz en la filtración contra el novio de Díaz Ayuso
-
Barkos plantea la reforma del artículo 135 de la Constitución para "blindar el estado de bienestar"
-
Imputado tras cometer hurtos en tiendas de Carlos III de Pamplona en una silla de ruedas automática
-
Un policía foral fuera de servicio detiene a una mujer por robar dinero en una tienda en la que había trabajado en Tudela