Síguenos en redes sociales:

Brillante y multitudinario Nafarroa Oinez en Altsasu

Barkos ensalza en el acto de apertura que "el euskera sigue siendo nuestra lengua y un tesoro a preservar" La ikastola Iñigo Aritza hace un balance "muy bueno" de la fiesta Los organizadores de esta edición destacan el éxito de todas las actividades y dan por cumplidos los objetivos, "que se han visto reflejados en el taller de inclusividad"

Brillante y multitudinario Nafarroa Oinez en AltsasuPATXI CASCANTE

PAMPLONA. La ikastola Iñigo Aritza de Alsasua ha hecho un balance "muy bueno" de la celebración de Nafarroa Oinez 2018 que ha "cumplido las expectativas" con "miles" de asistentes."Ha acudido mucha gente, se ha trabajado un montón, los talleres han funcionado fenomenal, sobre todo la prueba de Erronka que solemos hacer con los alumnos la ESO", así como el espacio infantil "que se ha habilitado con materiales no estructurados" y los talleres de inclusividad, ha destacado en declaraciones a Europa Press la coordinadora del Oinez de este año, Ione Areta.

En este sentido, la organización ha dado por cumplidos los objetivos marcados en torno a su propuesta inclusiva.Desde el centro no han hecho todavía una estimación de la asistencia a la celebración si bien Areta ha destacado que "las fotos que tenemos del evento han sido impresionante" con "gente por todos los lados". También es pronto para hacer un cálculo del dinero recaudado si bien la coordinadora del Oinez confía en cumplir con el objetivo para hacer reformas en el edificio de la ikastola.Ione Areta ha destacado que "se está trabajando una barbaridad en la tómbola, en la venta de material y en las barras" y ha esperado que "eso tenga su reflejo económico".La ikastola ha agradecido a través de un comunicado "el trabajo realizados por cientos de voluntarios, que han trabajado en auzolan tanto hoy como durante todo el año, y a todos los ikastolazales y euskaltzales que se han acercado a Alsasua a refrendar su apoyo al proyecto de las ikastolas".

La inauguración del Nafarroa Oinez, celebrada en un prado junto a la ikastola, se ha visto ensombrecida este año por el fallecimiento esta madrugada en accidente de tráfico de un exalumno de este centro docente de 19 años.A este acto de apertura de la fiesta de las ikastolas navarras han acudido, entre otras autoridades, la presidenta Uxue Barkos; la presidenta del Parlamento Foral, Ainhoa Aznárez; la consejera de Educación, María Solana; la de Relaciones Institucionales, Ana Ollo; y la de Desarrollo Rural, Isabel Elizalde.También han estado presentes parlamentarios navarros de Geroa Bai, EH Bildu, PSN, Podemos e I-E, así como el diputado del PNV Aitor Esteban y el alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, además del alcalde de Alsasua, Javier Ollo.La presidenta navarra ha mostrado, en declaraciones a los medios de comunicación, su deseo de que "un año más, se cumplan las expectativas de todos los euskaltzales" en este Nafarroa Oinez.Esta fiesta, ha destacado Barkos, es la demostración de que, "frente a las dificultades, el euskera sigue siendo nuestra otra lengua y un tesoro a preservar".

En una mañana soleada, aunque con algo de bruma, han sido miles las personas que se han acercado al recorrido de 4,5 kilómetros habilitado este año en Alsasua para participar en los actos del Nafarroa Oinez, organizado bajo el lema "Bizi" (Vive).Este año, se ha encargado de la organización de la fiesta la ikastola Iñigo Aritza, cuyo director, Ibai Iriarte, ha expresado la voluntad de este centro de "seguir trabajando en auzolan, en común, por crear un sitio en el que nuestros hijos e hijas puedan vivir en nuestra lengua".

El lema de este año, "Bizi", ha subrayado, "quiere poner el énfasis en la importancia que tiene que entre todos y todas esté viva nuestra lengua".Para ello, ha dicho, "cada uno tiene su responsabilidad, su granito que aportar, unos hablándolo, otros estudiándolo, las administraciones haciendo posible que los euskaldunes podamos vivir en euskera".El centro que organiza el Nafarroa Oinez de este año, Iñigo Aritza, es una pequeña ikastola que cuenta con apenas 370 alumnos y que da cobertura a cuatro pueblos de la Burunda (Alsasua, Urdiain, Olazti y Ziordia) y que reinvertirá los beneficios de la fiesta en la mejora de sus infraestructuras.Ésta es la cuarta vez que este centro protagoniza el Nafarroa Oinez, desde que en 1981 fuera la primera ikastola de Navarra en organizar esta fiesta.

Miles de personas han participado en las actividades organizadas en las áreas del Nafarroa Oinez, incluido un recorrido alternativo para personas con problemas de movilidad y que necesiten hacer uso de silla de ruedas, que da acceso a todas las áreas del circuito.Se han habilitado cuatro áreas, cada una de las cuales acoge actividades de música, danza y otras para todos los públicos, con grupos como Tximeleta, Zartako-k, Moonshine Wagon, Oihan Vega, Anita Paker, Demode Quartet, Amaren Alabak, Trikiteens o Gauargi, entre otros.Este año, como novedad, se estrena "Erronka", un reto que se desarrolla en todas las áreas y en la que equipos de todas las ikastolas de Navarra compiten en pruebas deportivas y de habilidad, así como un taller en el que se enseñará a los menores a programar un robot.