Navarra estudia la estrategia para aplicar los 18.000 test rápidos
PAMPLONA. El Gobierno de Navarra está analizando qué estrategia va a aplicar para dar uso a los 18.000 test rápidos de detección de coronavirus que le ha enviado el Gobierno central, test rápidos que complementarán las pruebas de PCR que ya se están haciendo y que se seguirán haciendo.
La consejera de Salud del Gobierno de Navarra, Santos Induráin, ha afirmado que "Navarra parte de una buena posición en la detección del COVID-19" y ha señalando que se realizan cerca de 500 PCR al día. Según ha explicado, se realizan estas pruebas a pacientes en el ámbito hospitalario, a profesionales de sectores esenciales en el espacio del Refena en Pamplona y, desde al semana pasada, en el sector de las residencias.
Este fin de semana se han realizado 757 PCR en el sistema sanitario público y de ellas, 250 en residencias de mayores y de personas con discapacidad. En este sector, se conoce ya el resultado de 183 pruebas, de las que el 62% son positivas.
"Los test rápidos van a complementar la detección que ya estamos realizando y estamos planificando la estrategia a seguir, vamos a mantener diferentes reuniones", ha explicado.
Santos Induráin ha señalado que "lo que nos va a suponer los test rápidos es llegar a un mayor número de población" y ha reconocido que esto se traducirá en un incremento de casos positivos confirmados. No obstante, ha precisado, por ejemplo, que actualmente en la información semanal, desde el punto de vista epidemiológico, ya se están teniendo en cuenta los casos probables en domicilios. Además, ha señalado que el hecho de que se contabilicen más casos va a suponer que "la tasa de letalidad va a ser más baja".
Temas
Más en Actualidad
-
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
-
El joven detenido por el caso de la menor quemada en Gran Canaria queda libre: fue fortuito y quiso ayudar
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
Piden tres años de prisión a un policía de Santander por consultar datos de una víctima de violencia de género