Salud descarta recurrir a laboratorios privados para hacer pruebas PCR
Considera que las necesidades actuales para realizar análisis están cubiertas con el Laboratorio de Microbiología del CHN
- El Gobierno de Navarra descarta recurrir a laboratorios privados para realizar pruebas de COVID-19 al considerar que las necesidades de análisis existentes en la Comunidad Foral están cubiertas con el Laboratorio de Microbiología del CHN.
Actualmente, aunque hay otros centros de investigación y alguna empresa concreta con equipos para PCR, solo la CUN está realizando estas pruebas con su correspondiente homologación dentro de la coordinación vigente en el sistema sanitario integrado de Navarra.
El Gobierno central publicó ayer una orden ministerial que faculta a las Comunidades Autónomas a tomar el control de los laboratorios privados para acelerar las pruebas de COVID-19. Sin embargo, fuentes del departamento de Salud indicaron ayer que, “más allá de estudiar la potencialidad operativa de la orden ministerial y la conveniencia o necesidad de su trasposición a normativa foral”, en la actual fase de la epidemia “mantiene que la prioridad es reforzar el sistema público actual de vigilancia epidemiológica basado en el Laboratorio de Microbiología del CHN que trabaja de manera ininterrumpida y que tiene la posibilidad de aumentar notablemente su capacidad que es de unos 500 PRC por día, lo que le sitúa, en tasas de pruebas por población, en los puestos cabeceros del Estado y de Europa”.
La clave para aumentar la capacidad, indican desde Salud, “está no solo en la disposición de reactivos, robots para procesarlos y recursos humanos adecuados, sino también en articular una logística de recogida y muestreos en la que también se está trabajando con los equipos itinerantes del SEU y el espacio de Refena”. Por tanto, concluyen, la nueva orden ministerial, “más allá de la faceta de intervención de precios para evitar situaciones de abuso, no tiene a corto plazo una incidencia muy relevante en la Comunidad Foral, que al día de hoy realiza las pruebas que precisa y puede aumentar su realización con recursos públicos, aunque el departamento está estudiando sus efectos y posibles nuevos escenarios de vigilancia epidemiológica y de inmunización”.
Temas
Más en Actualidad
-
La Fiscalía de Utah busca la pena de muerte para Tyler Robinson, acusado de asesinar a Charlie Kirk
-
El joven detenido por el caso de la menor quemada en Gran Canaria queda libre: fue fortuito y quiso ayudar
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
Piden tres años de prisión a un policía de Santander por consultar datos de una víctima de violencia de género