Bruselas pide a sus estados miembros fijar criterios para establecer un salario mínimo europeo
Presenta una directiva que apuesta por ampliar la cobertura de la negociación colectiva en toda la UE
- La Comisión Europea pidió ayer a los veintiún Estados miembros de la Unión Europea establecer un salario mínimo asegurado por ley en todos los países miembros, y apostó también por ampliar la cobertura de la negociación colectiva en todo el club comunitario. Bruselas incluyó esas ideas en una nueva propuesta de directiva que busca garantizar que los trabajadores reciban salarios mínimos "adecuados".
Sin embargo, la iniciativa no fija los niveles concretos de esos sueldos en el conjunto del club comunitario o en cada Estado miembro, labor que no figura entre las competencias de la Unión Europea.
Para los países con salario mínimo establecido por ley, la CE plantea fijar criterios "claros y estables" para llevar a cabo actualizaciones "regulares y oportunas".
La iniciativa de la Comisión también llama a reforzar los controles y las inspecciones para garantizar que los empleados acceden de manera efectiva al sueldo mínimo.
Del mismo modo, se pretende limitar las variaciones sobre el salario "para grupos específicos" y las deducciones en las remuneraciones, así como garantizar la implicación de los actores sociales a la hora de fijar el sueldo.
Estas exigencias solo se aplicarían a los 21 Estados miembros que han establecido un salario mínimo por ley, entre ellos, España, que lo tiene fijado en 950 euros al mes. Frente a esos 21 países, otros seis (Suecia, Dinamarca, Finlandia, Austria, Chipre e Italia) no han fijado un salario mínimo por ley, sino que lo pactan mediante negociación colectiva.
Por otra parte, se exigirá a los Veintisiete una mayor monitorización y control sobre la aplicación efectiva del salario mínimo, incluido el desarrollo de instrumentos eficaces para recopilar datos, con la obligación de informar cada año a la Comisión.
Igualmente, se prevén sanciones "efectivas, proporcionadas y disuasorias" en caso de incumplimiento de las disposiciones nacionales sobre protección del salario mínimo y los derechos de los trabajadores.
"El salario mínimo tiene que actualizarse con otros que han tenido un crecimiento exponencial"
Comisario Europeo de Empleo
Temas
Más en Actualidad
-
Europa da un paso al frente en IA con la primera nube industrial del mundo
-
El Banco de Alimentos de Navarra hace un balance positivo de la Gran Recogida: "Esperamos superar los 155.000 kilos"
-
Fallece un pescador tras caer al mar desde una zona rocosa en A Coruña
-
Un fallecido después de que un golpe de mar arrastrase a varias personas en Tenerife