La tasa de positividad más baja en Navarra en 135 días
Desde el 13 de julio, la Comunidad Foral no registraba una tasa de positivos tan baja y, para ello, influye la estrategia de cribados iniciada en Viana
El indicador que se ha convertido en referente para conocer el nivel de transmisión del coronavirus en la población, es decir, la llamada tasa de positividad, ha descendido en Navarra al 3,5% en las cifras que se han conocido este miércoles. El índice resulta el porcentaje más bajo desde hace 135 días, en concreto desde el 12 de julio, cuando Navarra notificó 20 positivos de las 631 pruebas PCR que ahora se han realizado. Hoy, han sido 104 contagios de 2.940 pruebas realizadas. La Organización Mundial de la Salud considera que es el umbral a partir del cual se evidencia un cierto control de la epidemia.
En este caso, el descenso de la tasa de positividad, siendo un dato tremendamente esperanzador, viene muy condicionado por la realización de un cribado masivo en la ciudad de Viana, donde se han efectuado análisis a la población de entre 15 y 64 años y han resultado por ahora nueve personas positivas.
La consejera Induráin ya anunció la semana pasada que, con la llegada de los test antígenos, y en búsqueda de detectar precozmente el virus y atajar su propagación, se iban a realizar más cribados masivos en distintos sectores y en poblaciones en las que se perciba una incidencia determinada.
Así las cosas, Cascante, por su alta incidencia, será la próxima localidad en la que entre el jueves y el viernes se efectuará otras pruebas a la población adulta de entre 15 y 64 años. Allí se han detectado dos brotes importantes que afectaban a alumnos de 5º de Primaria del colegio Santa Vicenta María y tenían ahora mismo 32 casos activos, 20 de ellos en menores de edad.
Temas
Más en Actualidad
-
Imputados los jefes de una empresa moderadora de TikTok por las secuelas de una exempleada
-
Arranca Euskaraldia 2025: once días de compromiso individual con el euskera
-
Uno de los funcionarios acusados de facilitar un móvil a Ana Julia Quezada niega su implicación en los hechos
-
El primer acceso a la pornografía de los jóvenes es con 14,4 años