Navarra traslada a Isabel Celaá que no financiará centros que segregan
Navarra se reúne con la ministra y expone su pionero decreto pare reducir la "brecha de equidad"
- La presidenta del Gobierno de Navarra, Maria Chivite, y el consejero de Educación, Carlos Gimeno, se reunieron ayer en Madrid con la ministra Isabel Celaá para tratar aspectos relativos a las inversiones y reformas que, en materia de educación, se van a impulsar a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia El Gobierno foral destacó que el Departamento de Educación ya ha mantenido contactos bilaterales previos con el objetivo de preparar los proyectos a presentar en materia educativa dentro de las políticas-palanca establecidas en el plan.
Chivite y Gimeno pusieron énfasis en el ciclo educativo 0-3, integrado en las inversiones previstas del componente 21 del Plan de Recuperación y en la necesidad de conocer el real decreto que regule las condiciones de los centros y, asimismo, el plan de universalización y gratuidad donde "parece va a ser muy relevante el nivel de pobreza de las comunidades para escolarizar, precisamente, a quienes en el momento actual no han podido acceder a esas plazas".
Los mandatarios navarros expusieron a la ministra los resultados de los protocolos de prevención aplicados en el sistema educativo de Navarra, en el presente curso 2020-2021, y "cuya eficacia ha permitido mantener, en todo momento desde el pasado mes de septiembre,una educación presencial del 100% del alumnado en todas las etapas y ciclos educativos". En este sentido, Gimeno expresó la satisfacción del Gobierno foral por "el esfuerzo y colaboración de toda la comunidad educativa en el cumplimiento de las normas frente al Covid-19 elaboradas por Educación". Asimismo, Chivite y Gimeno ofrecieron detalles del nuevo decreto foral de admisión que acompasa los instrumentos normativos a la nueva ley orgánica, la LOMLOE, un decreto que es pionero en España en esta materia. La nueva admisión para el curso 2021-2022 "va a facilitar mejoras para reducir la brecha de equidad y aumentar la igualdad de oportunidades, eliminando de paso la segregación del alumnado en los centros sostenidos con fondos públicos", según expuso Gimeno.
Temas
Más en Actualidad
-
Caos en el aeropuerto de Barajas: el control de pasaportes en la T4 se colapsa por la falta de personal
-
Bruselas suaviza su política climática: acepta introducir flexibilidades para recortar un 90 % las emisiones en 2040
-
Geroa Bai celebra que la comisión de investigación servirá para despejar "cualquier sombra de duda" sobre las adjudicaciones
-
Sumar habla de falta de avances con el PSOE y avisa de "la gravedad de la situación"