Síguenos en redes sociales:

Una manifestación reivindica en Pamplona la "libertad" de los presos de ETA y de "Euskal Herria"

Una manifestación reivindica en Pamplona la "libertad" de los presos de ETA y de "Euskal Herria"OSKAR MONTERO

Sortu ha celebrado esta tarde en Pamplona una manifestación con motivo del Día Internacional del Preso Político, en la que ha afirmado que ya se ha abierto "una grieta en los muros de las cárceles" para terminar con la política penitenciaria de excepción con los presos de ETA.

Manifestación con motivo del Día Internacional del Preso Político

8

La movilización, en la que han participado 700 personas según la Delegación del Gobierno, ha comenzado a las 17.00 horas en el Paseo Sarasate de la capital navarra. Dos columnas de personas, portando bolsas con nombres de presos de ETA, han abierto la marcha seguidos de una pancarta con el lema 'Askatasuna'. Se han podido ver banderas de Navarra e ikurriñas, así como banderas en favor del acercamiento de los presos de ETA. También se han escuchado consignas como 'Euskal presoak etxera' (Presos vascos a casa'). Entre los asistentes se ha podido ver al parlamentario navarro de EH Bildu, Adolfo Araiz, y el secretario general adjunto de LAB, Igor Arroyo.

La manifestación ha recorrido la avenida Yanguas y Miranda, Plaza de la Paz, Conde Oliveto, Príncipe de Viana y calle San Ignacio, para finalizar de nuevo en Sarasate donde Iker Araguas, miembro de la ejecutiva de Sortu de Navarra, ha leído un comunicado en el que ha reivindicado la "libertad con mayúsculas" para "todos los presos vascos", para "todos los hombres y mujeres de este país exiliadas y deportadas por motivos políticos" y para "Euskal Herria".

Araguas ha afirmado que "aquí ha habido y sigue habiendo un conflicto político" y ha asegurado que "esa es la razón por la que sigue habiendo presos y presas políticas a día de hoy", porque "los Estados siguen negando a Euskal Herria y su derecho a decidir libre y democráticamente su futuro".

En este sentido, se ha preguntado "cómo es posible que siga habiendo todavía personas presas, exiliadas y deportadas por razones políticas cuando ha transcurrido una década desde que ETA dejara la lucha armada". Y ha aseverado que se debe a que "cada una de esas personas es un activo en la lucha por la independencia" y ha afirmado que la política penitenciaria "es un instrumento para condicionar y perjudicar el proyecto independentista".

No obstante, ha destacado que "hemos comenzado a romper el bloqueo". "Los acercamientos, el fin del aislamiento y el aumento de casos de progresión a segundo grado están abriendo el camino para superar algunas de las violaciones de derechos humanos más sangrantes". Por ello, ha llamado a "seguir peleando" buscando "acuerdos plurales y redoblando la movilización social para que estén en la calle cuanto antes".

"Mediante la liberación de los presos y las presas conseguiremos acelerar también el proceso de liberación de Euskal Herria" porque "les tendremos con nosotros y nosotras, luchando por la libertad" y "la independencia".