PSN y Geroa Bai critican el "cinismo" de Navarra Suma con la subida del 0,9 %
Barkos recuerda al líder de Navarra Suma que el Gobierno en el que él era consejero se subió el sueldo un 25% en 2012, en lo peor de la crisis
Para PSN y Geroa Bai, que Javier Esparza critique la subida del 0,9% de los salarios del personal funcionario, y en el que también están los políticos, es un nuevo intento por "enfangar" el debate. Sobre todo, porque él mismo, cuando era consejero del Gobierno de Navarra en 2012, cobraba más que hoy la presidenta de Navarra, gracias al complemento de subida de alrededor del 25% que decretó la presidenta Barcina cuando tuvieron que renunciar a las dietas de Caja Navarra.
Tanto Ramón Alzórriz como Uxue Barkos han contestado a las declaraciones que Esparza hizo en el consejo político de UPN celebrado el viernes, donde afeó que "en plena pandemia y con el desempleo desbocado" los políticos se hayan sumado a la subida para el personal funcionario.
"Es una más de Esparza, ya estamos acostumbrado al uso político que hace de los salarios. Pero no se acuerda de las dietas de la Can, de los gastos del último Gobierno de UPN, de las subidas de sueldo del alcalde de Pamplona o de Tudela...", ha contestado Alzórriz. "Es un intento más por enfangar la política navarra por parte de una derecha que se descompone", ha zanjado.
Precisamente, el Gobierno que terminó con aquel complemento inexplicable fue el presidido por Uxue Barkos. Consultada por este periódico, la hoy portavoz de Geroa Bai cree o bien que Esparza tiene "la memoria muy corta" o "el cinismo muy largo". "en 2012, en pleno azote de la crisis, Barcina subió un 25% el sueldo a los consejeros y altos cargos, a cuenta del erario público, una cantidad que no es una anécdota", ha apuntado. "Y lo primero que hizo el Gobierno que yo presidí fue retirar esos complementos, y honestamente creo que eso también demuestra que no es lo mismo quién gobierne", ha considerado.
Pocos argumentos para defender sus tesis tiene Esparza, al que este periódico ha recordado que él cobraba más que la presidenta Chivite. "Este Gobierno tiene cuatro consejerías más, cuesta seis millones al año", se ha escudado Esparza, consciente de que él mismo se ha metido en un laberinto de difícil salida al criticar sueldos que son más bajos que los que él cobraba.
Temas
Más en Actualidad
-
Abascal, denunciado por incitar al odio al relacionar inmigración con delincuencia
-
UPN de Tudela anuncia que ha creado una Comisión de Transparencia y dos meses después dice que no existe
-
Un incendio obliga a cerrar el aeropuerto de Marsella y confinar a miles de personas
-
126 jóvenes participantes en la VII edición de Euskarabentura llegan a Pamplona/Iruña