Guardias civiles presionan al Gobierno ante el traspaso de Tráfico a Navarra
La asociación mayoritaria AUGC denuncia la "incertidumbre" ante el traspaso de Tráfico a Navarra y rompe "relaciones institucionales" con los gobiernos central y navarro
Los guardias civiles presiona al Gobierno central por las condiciones laborales de los agentes que pasen a formar parte de la Policía Foral. La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha criticado hoy en Pamplona la "incertidumbre" en la que se encuentran los guardias civiles de la especialidad de tráfico ante el previsible traspaso de la competencia a la Comunidad Foral. Actualmente, las retribuciones económicas de los guardias civiles son superiores a los de la Policía Foral, según denuncian en el cuerpo autonómico.
Una situación que ha llevado a la asociación a anunciar la "ruptura de relaciones institucionales con el Gobierno de la nación y por ende con el Gobierno de Navarra", al estar constituido por el Partido Socialista, "en tanto en cuanto el Ministerio del Interior no anuncie la apertura de una mesa de diálogo y negociación".
Por todo ello, la AUGC ha solicitado la "apertura urgente" de una mesa de negociación entre el Ministerio del Interior, el Ejecutivo foral, y representantes de los trabajadores tanto de Policía Foral como de la Guardia Civil. Ha su juicio hasta ahora "no haya existido un diálogo previo".
El secretario general de la AUGC, Juan Fernández, y el representante de la AUGC en Navarra, Miguel Gutiérrez, han comparecido hoy en la sede de CCOO para criticar esta situación. Según Fernández, este "desamparo institucional" por parte del Ministerio del Interior "tiene consecuencias" para unos 175 guardias civiles y sus familias en Navarra. "Se habla de una cesión de competencias pero no se habla de la situación en la que van a quedar, la respuesta institucional simplemente ha sido que no van a salir de la Comunidad foral pero todo lo demás queda desconocido", ha subrayado.
Pasarela de la Guardia Civil a la Policía Foral
En este sentido, ha remarcado una cuestión que "preocupa principalmente" a la asociación, como es la pasarela que permitirá a guardias civiles acceder a la Policía Foral. "No nos parece serio, responsable, ni estar a la altura, que se ningunee a los legítimos representantes de los trabajadores de los guardias civiles y que no se les informe de si va a haber esa pasarela, y en qué circunstancias", ha añadido.
También ha considerado que la ausencia de la Guardia Civil en el 112 va a "perjudicar" al ciudadano, quien "verá cómo ante una emergencia se van a retrasar los tiempos de reacción y va a haber mayor descoordinación policial". Por este motivo, ha advertido de que "si finalmente esta decisión política se consolida", la asociación recurrirá a los tribunales.
Además, ha puesto de manifiesto la "discriminación" que vienen padeciendo los guardias civiles en cuanto a ser tratados como "policías de segunda, no solo en Navarra sino también en el ámbito nacional", debido a cuestiones como retribuciones o jornadas, entre otras.
Por su parte, Gutiérrez ha subrayado que actualmente hay más de 175 efectivos en Navarra que a fecha de hoy "no saben exactamente dónde van a terminar". Por ello, ha solicitado a las autoridades que, "se llegue al acuerdo que se llegue", se informe previamente al colectivo de "los pasos que se están dando", ya que la situación actual es "bastante opaca".
Temas
Más en Actualidad
-
Seis investigados por robar 250 litros de gasoil en una empresa de Beriáin
-
Alumnos navarros diseñan juegos de mesa inclusivos para afianzar el pensamiento computacional
-
El Servicio de Bomberos de Navarra adquiere seis nuevos todoterrenos 4x4
-
Zelenski solo acepta reunirse con Putin: descarta verse con un representante ruso en Turquía