Qué es el 'bizum inverso' y cómo evitar que te estafen
Este nuevo 'modus operandi' está en auge, advierten las autoridades
El método de estafa del bizum inverso está en auge, advierten las autoridades, que han detectado un aumento de este tipo de engaño con el que los delincuentes pueden hacerse con grandes sumas de dinero de sus víctimas. Cabe recordar que bizum es un sistema de pago a través de una app móvil bancaria con el que puedes enviar y solicitar dinero de forma inmediata.
El Equipo de Guardia Civil de Navarra especializado en ciberdelincuencia ha detallado que, habitualmente, este modus operandi se da en entornos de compra-venta online de productos de segunda mano. La víctima, esperando recibir vía bizum el pago por la venta de algún producto, recibe en realidad la solicitud de determinada cantidad de dinero y suele aceptar sin percatarse antes del error.
La Guardia Civil recalca que este tipo de estafa no está causada por un fallo de seguridad e insiste en la necesidad de prestar atención a cualquier tipo de mensaje que incluya la palabra PAGO (acompañado del nombre del vendedor o producto), a la que los estafadores suelen recurrir para confundir a las víctimas. Recuerda también que la app no solicita nuestra confirmación cuando se trata de un pago que recibimos, pero sí cuando nos piden dinero. Por ello nunca debemos aceptar ninguna solicitud de bizum si lo que estamos esperando es un cobro.
Temas
Más en Actualidad
-
1.050 denuncias ciudadanas registradas desde que comenzaron las fiestas de San Fermín
-
Desalojada una acampada ilegal en la zona del Bosquecillo y la Taconera con más de 40 tiendas de campaña
-
Hallan a una mujer rusa y a sus hijas menores viviendo en una cueva en la India
-
Las peñas saldrán en silencio este domingo de la plaza de toros en protesta por la agresión sexual del día 11