Navarra tiene asignados hasta la fecha 543,6 millones de euros procedentes de fondos europeos, otros 147,9 millones procedentes del mecanismo REACT-EU y 718 millones que ejecuta directamente el Gobierno de España en Navarra. El número de beneficiarios asciende a 11.100 empresas, instituciones y particulares.
Así lo dio a conocer este jueves la delegada del Gobierno en Navarra, Alicia Echeverría, en la presentación del informe de rendición de cuentas del Ejecutivo central en la Comunidad Foral correspondiente al primer semestre de 2024.
“Lo verdaderamente importante es que detrás de estas grandes cifras hay empresas, instituciones públicas, centros de investigación o particulares que están sabiendo aprovechar la enorme oportunidad de modernización que representan los fondos europeos”, indicó Echeverría. Algunos “proyectos emblemáticos para nuestra Comunidad como las distintas inversiones que van a permitir la fabricación del vehículo eléctrico o la modernización del sector agroalimentario”. Asimismo, en el marco de los Pertes se ha concedido al sector industrial navarro más de 110 millones de euros. Entre ellos, 85,2 millones para el impulso del vehículo eléctrico conectado, 16,8 millones para el Perte agroalimentario o 8,4 millones dentro del Perte naval.
La financiación también ha llegado al sector turístico, con 17,2 millones de euros para Navarra en planes de sostenibilidad turística. Otro programa es el de la digitalización de las pequeñas y medianas empresas”, que “cuenta por ahora con 4.752 beneficiarios con ayudas por valor de 21,5 millones de euros”.
En materia agraria Navarra ha recibido 84,4 millones de euros procedentes del Fondo Europeo de Garantía Agraria y se han abonado 8,6 millones dentro de las ayudas extraordinarias derivadas del conflicto bélico en Ucrania y de la sequía.
Además, se han destinado 22,6 millones de euros a las políticas activas de empleo. La contratación indefinida se ha incrementado en Navarra un 7,3% desde la aprobación de la reforma laboral, 17.400 personas se han beneficiado este año de la subida del Salario Mínimo Interprofesional, y la afiliación en la Seguridad Social está en cifras récord, con más de 311.000 personas a finales de junio.
Por otro lado, subrayó Echeverría, 20.250 navarros y navarras recibieron en junio el Ingreso Mínimo Vital y 132.000 personas se beneficiaron de la revalorización de las pensiones conforme al IPC.
Asimismo se han creado 849 plazas públicas y gratuitas del primer ciclo de educación infantil y 5.611 plazas de formación profesional. En políticas de cuidados, Navarra “ha recibido 16,6 millones de euros destinados a financiar diversos proyectos”. En materia sanitaria, aunque es una competencia de autonómica, Navarra ha recibido 15,3 millones de euros para la renovación tecnológica, entre otros aspectos.
Nuestra comunidad también ha percibido 5,9 millones de euros “de los que se han beneficiado ya 480 viviendas” para su rehabilitación, y “los 13,8 millones para la construcción de 320 viviendas energéticamente eficientes de alquiler social”. También es destacable el complemento de maternidad en su pensión a “10.493 navarras y 9.761 mujeres se han beneficiado del complemento para reducir la brecha de género en las pensiones”. Sin olvidar la puesta en marcha en Pamplona del Centro de Atención Integral a las Violencias Sexuales, financiado con 1,3 millones de euros de los fondos europeos.