Un grupo de 9 chicos y chicas de ASPACE, en concreto, integrantes del centro ocupacional de Azpilagaña, se acercaron ayer por la mañana hasta Lodosa para recolectar y cosechar tomates ecológicos que, tras su proceso en fábrica, donarán al banco de alimentos. La acción se enmarca dentro de las actividades del Comando Borraja, grupo adscrito a CPAEN/NNPEK, y cuenta con la colaboración de Conservas Pedro Luis, empresa lodosana que se encargará de transformar los 3.000 kilos que se recogieron en 5.000 tarros de tomate con aceite de oliva virgen extra que irán a parar a las familias más vulnerables de Navarra. Los participantes de este lunes, explicaron, eran todos ambulantes pero, a la hora de acercarse de nuevo a la localidad ribera para recoger el producto final, lo harán las personas en sillas de ruedas.

Miembros de ASPACE recolectando tomates en el campo.

La jornada, que coincidió con el Día Europeo de la Producción Ecológica, tuvo lugar en la finca de la Torre Verde y allí los y las participantes se encargaron, durante tres horas, de espigar, es decir, de recuperar los tomates que quedaron en el campo tras la cosecha.

Echar una mano

Pedro Luis Antón explicaba que siempre que les llaman colaboran en acciones solidarias “porque es importante que lo que haces revierta también en la sociedad; es una forma de colaborar y de ayudar en la medida de tus posibilidades” como, por ejemplo, en la recolección de ayer y en la fabricación que tendrá lugar hoy mismo. Y es que, después de descargar lo recogido en la fábrica, el proceso consiste en “lavar el tomate y triturarlo a temperatura de 92 grados para neutralizar el proceso enzimático y que el suero no se separe de la carne y salga una salsa espesa. A partir de ahí, concentraremos al vacío a 60 grados cada kilo de tomate fresco, aproximadamente, y lo dejaremos en 500 gramos. Al no llevar espesantes, lo que hacemos es concentrar la salsa para potenciar el sabor. El tarro llevará, además, cebolla, puerro, aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal. Lo envasaremos, preparemos la etiqueta especial y lo vendrán a recoger”.

Por otro lado, la directora del centro ocupacional, Yolanda Sanz, que también se acercó a Lodosa, exponía que “esta es una buena actividad y chicos y chicas están muy contentas; se trata de una acción en un entorno normalizado y es una forma de apoyarnos y de hacer red, porque parece que siempre nos ayudan a las entidades sociales y, de esta forma, también nosotros colaboramos con una empresa de conservas y con el banco de alimentos para que distribuyan el tomate entre las familias desfavorecidas de Navarra”.

En el centro, un lugar específico de parálisis cerebral y discapacidad afín, están 24 personas “y somos los community manager de ASPACE Navarra, una parte del área de comunicación. Llevamos las redes sociales (Facebook, X e Instagram), leemos la prensa y colaboramos con la radio Los Granujas del Norte. Trabajamos el tema cognitivo, pero, la cuestión física, psicológico y emocional es igual o incluso más importante. Además, dan charlas en colegios sobre discapacidad e integración, hacemos deporte y también realizamos actividades compartidas con el centro de Bera, Uxane. El objetivo es que se vea que somos personas iguales al resto; que tenemos capacidades y habilidades que podemos desarrollar y que podemos hacer una actividad igual que el resto de la ciudadanía”.

La jornada concluyó con un almuerzo en el que también participaron el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mª Aierdi; la alcaldesa de Lodosa, Laura Remírez; y la presidenta de CPAEN, Mª José Arrondo, entre otros. Además, y durante el aperitivo, Almudena Elía, una de las usuarias del centro ocupacional, se encargó de explicarle a los representantes políticos lo que habían hecho a lo largo de la mañana en el campo.

También se han unido a la iniciativa solidaria la Asociación Buruxka y la productora 601 Producciones Audiovisuales.