Síguenos en redes sociales:

Bomberos navarros en León: “Nos estamos viendo obligados a emplear maniobras más duras y con más riesgo”

Refuerzos de Bomberos de Navarra acuden al Bierzo para sofocar los incendios

Bomberos navarros en León: “Nos estamos viendo obligados a emplear maniobras más duras y con más riesgo”Diario de Noticias

El tercer relevo de bomberos de Navarra partió este lunes hacia la comarca del Bierzo para colaborar con las labores de extinción del incendio de Anllares del Sil, en León, donde permanecerá hasta este jueves. Según explica Jon Díez de Eure, sargento del Área Forestal que regresó este lunes a Navarra con el segundo equipo, “se trata de un fuego muy extenso y abrupto con accesos muy complicados”, aunque también revela que “la situación va mejorando poco a poco”.

Cada uno de los contingentes que se están desplazando desde Navarra hasta la comarca leonesa consta de uno o dos suboficiales, cuatro cabos y ocho bomberos. Estos, a su vez, se organizan en dos turnos, uno diurno y otro nocturno “para asegurar que en el terreno que se controla durante el día no se reavive ningún fuego a lo largo de la noche”, detalla Díez de Eure.

Aun así, el estado de la vegetación y el difícil acceso “han provocado algunas reigniciones que están haciendo retroceder el trabajo realizado”, expone el sargento. Debido, precisamente, a esa inaccesibilidad, este especialista afirma que “la mayoría del tiempo no podemos penetrar en el incendio con los camiones autobomba”, por lo que no se pueden atacar las llamas con agua. “Nos estamos viendo obligados a emplear maniobras más duras que acarrean un riesgo mayor, como las herramientas manuales o el fuego técnico”, señala, “teniendo en cuenta de que, además, carecemos de la protección que el agua nos brinda”.

A esta dificultad se suman las trabas que se están encontrando a la hora de comunicarse con los servicios de otras Administraciones: “Hablamos entre nosotros a través de nuestros walkie-talkies, pero no tenemos un sistema de comunicación para coordinarnos con otros servicios”. Al mismo tiempo, las redes de telefonía móvil han caído, por lo que “desplazarnos en un todoterreno para hablar en persona con el resto de bomberos está siendo la única forma de comunicación”, detalla.

Tras diez días de trabajo y sacrificio constantes, el sargento de Bomberos admite que, tanto las brigadas de bomberos como los vecinos de las localidades “muestran una sensación común de mucho cansancio y están anímicamente muy tocados”. Asimismo, la situación ha provocado “mucho enfado por la falta de prevención y medios y la gestión ineficiente del mundo rural”.

Prevención

“A la vista del estado de los montes”, apunta Díez de Eure, “devolver la vida al mundo rural es la forma más eficaz de prevención de incendios”. Retomar con las labores agrícolas y ganaderas implica un aprovechamiento forestal que garantiza cuidados y buenas condiciones para los montes. De lo contrario, tal y como considera este especialista, “seguirán surgiendo estos fuegos incontrolables”.

No obstante, también se debe considerar que “la gente de los pueblos no va a huir cuando venga un fuego porque sus casas y sus vidas están allí”. Por este motivo, es fundamental que reciban una formación que les permita saber cómo actuar en caso de incendio, “para protegerse a ellos mismos y proteger sus hogares, preparando el terreno antes de que el fuego los alcance”, concluye Díez de Eure.