Síguenos en redes sociales:

Los condenados de Aroztegia iniciarán una campaña solidaria

Afirman que “la lucha y la protesta sirven” y consideran que “la única sentencia justa es la absolución”

Los condenados de Aroztegia iniciarán una campaña solidariaOndikol

El frontón Braulio Iriarte de Elizondo fue este lunes tarde escenario de una multitudinaria rueda de prensa donde los siete condenados de Aroztegia ofrecieron la valoración pública de la sentencia que el pasado viernes hizo publica la Audiencia de Navarra. La titular del Juzgado de lo Penal número 3 de Pamplona condenó a los imputados a penas de multa de entre 5.850 y 9.450 euros por un delito continuado de coacciones cometidos durante las protestas contra las obras del proyecto urbanístico de Aroztegia, en el Valle de Baztan, en abril de 2021.

En la comparecencia, destacaron tanto los avances logrados como los elementos que consideran injustos en el fallo judicial.

La sentencia, calificada como una resolución “con luces y sombras”, rechaza la acusación más grave planteada por la Fiscalía y la empresa promotora Palacio de Arozteguia S.L.: la supuesta pertenencia de los procesados a una banda criminal. Siete personas han sido absueltas de este cargo, lo que según los movimientos sociales supone no solo evitar penas de prisión, sino también impedir la criminalización de la desobediencia civil y de la organización popular en Euskal Herria.

“Hoy tenemos algo que celebrar”, afirmaron los portavoces, quienes subrayaron que este resultado no habría sido posible sin la movilización social. Atribuyen la decisión judicial a la “oleada de solidaridad” y al esfuerzo colectivo de los últimos años, demostrando que “luchar merece la pena”.

En cuanto a las reclamaciones económicas presentadas por la empresa promotora, la sentencia no reconoce el derecho de Palacio de Aroztegia S.L. a imponer una sanción multimillonaria a los activistas, lo que en palabras del colectivo frena “el intento de acceder a fondos públicos a través de la criminalización ciudadana”.

Sin embargo, los movimientos sociales denuncian que la sentencia sigue incluyendo cargos por coacción y multas que califican de “injustas y desproporcionadas”, así como indemnizaciones por miles de euros. Señalan que, mientras los promotores del macroproyecto especulativo continúan impunes, quienes intentaron detener temporalmente las obras “siguen sufriendo consecuencias judiciales por defender la tierra”.

Asimismo, recordaron que la sentencia aún no es firme y que todas las partes tienen la posibilidad de recurrir, por lo que el proceso judicial continúa abierto.

Llamamiento

Los portavoces hicieron un llamamiento a la sociedad para mantener la presión y participar en la nueva campaña solidaria que se lanzará en las próximas semanas. También reiteraron su rechazo al proyecto PSIS de Aroztegia, que aseguran sigue activo, y reafirmaron su compromiso de seguir trabajando de forma colectiva: “pararemos Aroztegia y seguiremos firmes por nuestro pueblo”.

El acto concluyó con un mensaje contundente, “la desobediencia civil no es un delito, Aroztegia Geldituko dugu”.