PAMPLONA. La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra ha aprobado este lunes una declaración institucional que solicita al Gobierno de España que deje sin efecto su decisión de interponer un recurso de inconstitucionalidad a la Ley Foral de Actualización del Fuero Nuevo.
Según el acuerdo aprobado el pasado día 14 por el Consejo de Ministros, el Gobierno considera que ciertos aspectos de la ley navarra invaden competencias que la Constitución define como exclusivas del Estado.
El Ejecutivo estima que hay una vulneración de la competencia estatal sobre ordenación de los registros e instrumentos públicos en algunas leyes, así como su competencia estatal sobre las normas para resolver los conflictos de leyes.
La portavoz de I-E, Marisa De Simón, ha denunciado la decisión del Gobierno español porque la legislación navarra, "dentro de sus competencias", consiguió "otorgar unas garantías a los consumidores frente a los especuladores" de vivienda.
Mikel Buil, de Podemos, quien ha resaltado que "gobierne quien gobierne, Navarra se defiende", ha declarado que hay una "muy buena noticia" y es que el Gobierno español no va a solicitar la suspensión cautelar de los preceptos impugnados.
En su opinión, esta "primera bondad por parte del Gobierno central" muestra una voluntad de "favorecer un cauce de diálogo" entre Navarra y el Estado, por lo que ha confiado en que se llegue a un acuerdo "tarde o temprano".
Por EH Bildu, Bakartxo Ruiz ha entendido que éste es "un tema muy grave políticamente", ya que el recurso procede de un Gobierno "que se denomina progresista" y que "se esta jactando de entender" el fuero de Navarra.
Tras denunciar que este Gobierno "ataca con la misma tendencia de gobiernos del PP la capacidad de autogobierno de Navarra", Ruiz ha recordado que Navarra "tiene competencia exclusiva en materia de derecho civil" y en concreto en temas de gran importancia como la dación en pago.
Ruiz ha confiado en que, "sin poner en cuestión la capacidad exclusiva de Navarra en esta materia", se pueda llegar a un acuerdo con el Gobierno español.
La portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, ha mostrado su satisfacción por la unanimidad alcanzada en esta declaración institucional. Para Barkos, el conjunto de las fuerzas del Parlamento y el Gobierno de Navarra deben trabajar juntos ante un recurso a preceptos que en algunos casos llevaban en vigor desde 1990.
Ramón Alzórriz, del PSN, ha explicado que el Gobierno español ha presentado este recurso porque terminaba el plazo para hacerlo, aunque la decisión de no pedir la suspensión cautelar muestra "una voluntad clara de continuar con ese diálogo".
En ese sentido, ha apuntado que hace seis meses las discrepancias sobre el Fuero Nuevo se referían a 18 puntos y ahora son solo 8 las diferencias.
En esta reunión de la Mesa y Junta, ha explicado el portavoz de Navarra Suma, Javier Esparza, se ha acordado, a petición de su grupo, pedir un informe al Consejo de Navarra respecto a las leyes que han sido recurridas para "tener seguridad jurídica" al respecto, algo que "nos va a dar rigor de cara a defender los intereses de esta comunidad".
Esparza ha asegurado que están "anodadados" con lo ocurrido y se ha preguntado si "es progresismo atacar al régimen foral, ir contra nuestras leyes". Por ello, ha pedido al PSOE que "rectifique".
Pese a haber apoyado la declaración, el portavoz de Navarra Suma ha considerado que la misma "de poco va a servir", porque "el Gobierno de España ya ha elegido el camino".
GOBIERNO DE NAVARRA El Gobierno de Navarra ha valorado como "una muestra de voluntad de avanzar hacia el acuerdo" la no petición por parte del Estado de la suspensión en la aplicación de los preceptos impugnados en el recurso de inconstitucionalidad frente a la ley foral de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo.
En un comunicado, el Ejecutivo foral ha remarcado que "la no suspensión significa la plena vigencia de toda la norma; es decir, de la ley foral 21/2019, de 4 de abril, de modificación y actualización de la Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra o Fuero Nuevo en su integridad, incluidos los preceptos impugnados".
Según ha indicado el Gobierno de Navarra, mantiene "abierto el cauce del diálogo" con el Gobierno del Estado para "llegar a un punto de encuentro, de forma que, si finalmente prospera, pueda ser retirado el recurso de inconstitucionalidad descrito". "Los equipos negociadores de ambas instituciones ya están trabajando en ello", ha asegurado el Ejecutivo foral.
En este sentido, el vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha afirmado que "es la vía del diálogo y el acuerdo la que se prioriza por parte de Navarra y del Estado a la hora de resolver posibles conflictos competenciales, como ha quedado demostrado en los cuatro acuerdos alcanzados en esta legislatura".
Se ha referido así a la ley foral 27/2018, de 24 de diciembre, de Presupuestos Generales de Navarra para el 2019 (sobre un complemento retributivo de Policía Foral); la ley foral 4/2019, de 4 de febrero, de Reforma de la Administración Local de Navarra; la ley foral 5/2019, de 7 de febrero, para la acreditación de las familias monoparentales en la Comunidad foral, y la ley foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática de Navarra.
Remírez ha subrayado que "la defensa de nuestro autogobierno se ha de realizar desde la firmeza, el rigor y la discreción". Y ha considerado que "más allá de golpes de efectos mediáticos puntuales, se ha demostrado como más útil la vía del diálogo y cauces permanentes de encuentro, que es donde se cimentan las relaciones de mutua lealtad y beneficio para ambas partes".