pamplona - El Parlamento de Navarra se comprometió ayer, Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, a “revisar y actualizar en el plazo de un año el Pacto Navarro contra la Pobreza”, suscrito en 2007, y desde la asunción de los objetivos de desarrollo sostenible contenidos en la Agenda 2030 “impulsar un cambio de modelo económico basado en la justicia social y el fomento de políticas públicas sociales de inclusión y protección”.
La solicitud recogida por el Legislativo se hizo a instancia de la Plataforma de Entidades Sociales (PES) en el desarrollo de un acto en el Atrio del Parlamento de Navarra. La entidad destacó que, en Navarra, “son unas 86.500 las personas que se hallan en riesgo de exclusión social y pobreza, 26.000 de ellas en situación de pobreza severa”.
Los representantes de la PES indicaron que, según los últimos datos, alrededor de “1.400 millones de personas viven en condiciones de miseria extrema, más de 13 millones en el Estado”.
En este sentido, llamaron la atención sobre la situación de las personas con discapacidad, los migrantes y las mujeres, “tres colectivos que, debido a los bajos niveles de empleabilidad y la falta de ayudas, soportan un coste superior en bienes y servicios y, por tanto, soportan un mayor riesgo de exclusión social”.
También criticaron que “las 26 personas más ricas del planeta poseen la misma riqueza que los 3.800 millones de personas más pobres del mundo”. Por eso, para “abordar las causas fundamentales de la pobreza y la necesidad universal de desarrollo”, agradecieron el “compromiso” del Parlamento de Navarra, al que instaron a “ponerse a trabajar de manera inmediata para actualizar, sobre la base de acciones concretas”, el Pacto Navarro Contra la Pobreza y la Desigualdad.
La Plataforma de Entidades Sociales (PES), representada por Edurne Redín, Carmen Burgui, José Antonio Delgado, Celia Pinedo, Mariaje Huici, Javier Liras, Nerea Arana, Jaione Eugui, Laura Irurzun, Maite Tabar y Gara González, agrupa a más de 160 organizaciones y está compuesta por las siguientes redes: Coordinadora de ONGD de Navarra, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Red de Lucha contra la Pobreza y Exclusión Social de Navarra, y Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra (CERMIN).
Al acto, que finalizó con una foto de grupo con los portavoces luciendo un cártel con el eslogan de la campaña, asistieron por la parte política el presidente del Parlamento de Navarra, Unai Hualde y parlamentarios de todos los grupos y agrupaciones.
La Junta de Portavoces aprobó el pasado día 7 por unanimidad una declaración institucional por la que el Parlamento de Navarra se suma a la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, presentada por todos los grupos. Una declaración en la que se incidía en la necesidad de “actualizar” el Pacto Navarro Contra la Pobreza y la Desigualdad, “entendiendo la necesidad de que la política de cooperación y las políticas sociales no estén sometidas a intereses partidistas”.
Igualmente, se destacaba la responsabilidad de los poderes públicos, actores políticos y sociales de Navarra para “reforzar la legitimación de los derechos de todas las personas y lograr una Navarra libre de aporofobia”. En este sentido, destacado que “una mayor cohesión social requiere, a su vez, un impulso de políticas públicas para la erradicación de la pobreza y la exclusión social, mediante la promoción de políticas eficaces que contemplen todas las dimensiones afectadas (vivienda, salud, empleo y formación, educación, infancia y juventud...) y con una dotación de recursos suficiente y necesaria”. - E.P.