La Federación de Peñas de Pamplona y la asociación Sanfermines 78: Gogoan volverán a recordar el 8 de julio a Germán Rodríguez, muerto por disparos de la policía durante los Sanfermines de 1978. En el homenaje, estos colectivos reivindicarán “verdad, justicia y reparación” y reclamarán “acabar con el modelo de impunidad y conseguir una sociedad más justa, igualitaria y libre”.

Así lo dieron este miércoles a conocer ambas entidades en una rueda de prensa celebrada junto al monolito, donde presentaron la tradicional concentración que, como todos estos años, tendrá lugar a las 13 horas del día 8 de julio en la estela en recuerdo a Germán Rodríguez, ubicada en la avenida Roncesvalles.

47 años después

Según destacaron, “son ya 47 años desde aquella terrible agresión policial que conllevó dos personas muertas” -Germán en Pamplona y Joseba Barandiaran en San Sebastián-, “once heridas por bala y cientos por pelotas, botes de humo, golpes, y determinó la suspensión de las fiestas”.

“Cuando exigimos verdad, justicia y reparación por aquellos crímenes, estamos luchando por acabar con ese modelo de impunidad y por conseguir una sociedad más justa, igualitaria y libre. Y por lograr una regeneración democrática que sigue siendo necesaria”, indicó Rakel Arjol, que dio lectura a un comunicado en castellano, mientras que Josu Chueca hizo lo propio en euskera.

El lema de este año, ‘¡Basta ya de impunidad!’ coincide en el tiempo con la campaña que el Gobierno español ha lanzado de ‘50 años de libertad’. “Y, desde luego que las dos campañas chocan frontalmente”, han subrayado, tras añadir que sucesos como los del 8 de julio de 1978 y los del 3 de marzo de 1976 en Vitoria “muestran un realidad muy distinta: la realidad de la existencia de una impunidad por los crímenes cometidos por la dictadura, crímenes que se extendieron por los años de la llamada transición”.

Según explicaron, “nuestra lucha forma parte del conjunto de resistencias y movilizaciones que, a nivel global, se están llevando a cabo en la actualidad”. “Desde ese punto de vista, somos una parte más de la denuncia y movilizaciones contra el genocidio que se está llevando a cabo de la población palestina en Gaza; de los movimientos contra las guerras y contra el aumento de los presupuestos militares impuestos por Trump; de la defensa de los puestos de trabajo amenazados por deslocalizaciones; de las oposiciones ciudadanas a los megaproyectos energéticos y a las grandes infraestructuras, y de todas aquellas respuestas populares que se levantan contra las agresiones y amenazas de retrocesos en la libertades y derechos democráticos”, añadieron.

Acto del 8 de julio

Según detallaron, en el acto del 8 de julio en Pamplona “habrá recuerdos, homenajes, canciones, versos, flores, lagrimas mezcladas con rabia... Pero, sobre todo, voluntad de seguir luchando, seguir denunciando, recordando, exigiendo verdad, justicia y reparación”.

Durante el día se harán homenajes “demostrando que el paso de los años no ha menguado la energía que nos hace mantener viva la llama de nuestras reivindicaciones”. A la salida de la plaza de toros, las Peñas saldrán en manifestación hasta la estela, “donde volverán a sonar las notas del ‘silencio’”.

“Contemplamos con satisfacción que nuestra perseverancia abre pequeñas grietas en el muro de la impunidad. Así, valoramos positivamente la citación a Martín Villa por un juzgado de Elda para declarar por crímenes contra la humanidad por la muerte de Teófilo del Valle en 1976, o la reciente aprobación en el Congreso de la Diputados de la proposición no de ley para desclasificar la documentación relacionada con los sucesos de Sanfermines de 1978”, manifestaron.